Antes de pasar a enumerar cómo se puede equilibrar nuestro balance de ingresos y gastos, es conveniente aclarar quién no está obligado a presentar la declaración de la renta. Y lo haremos con la ayuda de nuestro colaborador legal, Rafael Olmedo, de Grupo CG Consultores.  En cada uno de nuestros webinar legales mensuales se resuelven todas las dudas relacionadas con la fiscalidad de un perfil freelance. Y como sabrás, una de las que más se repite es la de cómo ahorrar impuestos.

Para determinar la obligatoriedad de presentar la declaración de la renta, hay que tener en cuenta son los ingresos: 

  • No tendrá obligación de presentarla todo el que haya obtenido ingresos por rendimiento del trabajo con un límite de hasta 22.000 euros. Siempre y cuando tenga un solo pagador. Si se tiene más de un pagador, tampoco tendremos obligación cuando los ingresos de ese segundo pagador y los siguientes no superan en su conjunto los 1.500 euros. 

Es importante remarcar que los límites no solo vienen por el rendimiento del trabajo. Pueden derivar también del capital mobiliario. Si se heredan propiedades y estas pueden generar unos rendimientos de capital mobiliario o ganancias patrimoniales, a partir de 1.600 euros, sí que existiría obligación de presentar renta. 

En el caso del freelance, no presentará la declaración de la renta si no tiene otros ingresos y percibe por su actividad un rendimiento neto inferior a 1.000 euros. No obstante, siempre es recomendable hacerla. Todos esos ingresos percibidos van a tener retención y por tanto es muy probable que nos salga a devolver. Además, presentándola evitamos posibles sanciones. 

Ahorrar impuestos: ¿qué necesito para poder desgravar un gasto? 

Lo que hay que intentar en cada ejercicio fiscal es repasar todos nuestros gastos e incluir los que sean desgravables. De esta manera nuestro rendimiento neto será más bajo y pagaremos menos impuestos. 

null

Pero, ¿tienes claro qué significa desgravar un gasto? Durante el año recibimos unos ingresos y sobre esos ingresos podemos restar unos gastos. Se trata de deducir parcial o totalmente el impuesto que se aplique a ciertas partidas. Lo que nos permite desgravar es precisamente ahorrar impuestos. Eso sí, existen una serie de requisitos para poder hacerlo: 

  • El gasto debe estar relacionado directamente con la actividad que desarrollamos.
  • Hay que contar con un soporte documental que incluya: número de factura, datos del emisor y el receptor, descripción de la operación, desglose de base imponible y porcentaje de IVA…
  • Los datos tendrán que estar registrados o contabilizados en el libro de contabilidad. 

Ahorrar impuestos: ¿qué gastos son los más representativos para un freelance a la hora de desgravar?

  • Servicios de internet: como pueden ser página web, el dominio, el hostingMicrosoft 365
  • Cuota de autónomos: como justificante, lo único que se necesita es el cargo en cuenta. 
  • Dietas: comidas, manutención y hospedaje siempre que estén computados dentro del calendario laboral. Necesitamos un documento que los acredite y abonarlos con tarjeta. También será muy útil contar con un justificante del motivo de la comida. 
  • Seguros relacionados con la actividad: desde uno de responsabilidad civil al que contratamos para nuestro espacio de trabajo. Si además de la Seguridad Social tenemos una mutua privada se considera otro gasto relacionado con la actividad. Podremos deducir un máximo de 500 euros por cada persona de la unidad familiar que esté dada de alta en el seguro y no tenga ingresos. 
  • Formación: si los gastos guardan relación con nuestra profesión.
  • Intereses de préstamos y comisiones financieras: si, por ejemplo, hemos comprado un ordenador para desempeñar nuestra actividad y lo financiamos, los intereses que conlleva el préstamo pueden desgravarse. 
  • Sueldos de trabajadores y sus cotizaciones: aplica a cualquier profesional que hayamos dado de alta.
  • Colaboraciones con otros profesionales: la factura que nos de la podremos descontar como gasto.
  • Arrendamientos: ya sea de un local o de un espacio de coworking.
  • Libros y revistas profesionales: cualquier publicación relacionada con el sector que compremos periódicamente.
  • Publicidad: aplica a anuncios para promocionar un negocio. 
  • Material de oficina: cuadernos, folios, bolígrafos, ordenadores, impresoras, etc
  • Coche: si puedes demostrar que ese vehículo se utiliza exclusivamente para la actividad. 

A tener en cuenta si teletrabajas

  • Gastos de la oficina en casa: a través del modelo 037. Se indican los metros cuadrados del domicilio y el porcentaje destinado a nuestra actividad. Debe ser una zona de trabajo fácilmente identificable. Bien delimitada dentro de la vivienda y usada exclusivamente para trabajar. Aquí tenemos dos tipos de gastos: los relacionados con la titularidad del inmueble (tasa de basura, comunidad de propietarios, seguros de hogar, alquileres…). Y los gastos de suministros (luz, agua, calefacción, teléfono, etc) De ese porcentaje de metros que hemos estimado para nuestra oficina, Hacienda nos dejará desgravar un 30%. En este caso, solo podremos hacerlo si los recibos están a nuestro nombre.

Malt y el proceso de facturación más seguro y ágil 

Ya conoces el desglose de gastos susceptibles de ser desgravados. Pero también es importante que desempeñes tu labor profesional y delegues al máximo en cuestiones burocráticas. 

En este sentido, la principal ventaja de estar adscrito a Malt son los pagos a tiempo. En un plazo de aproximadamente 5 a 10 días laborables, en cuanto se valida y termina el proyecto, recibirás el importe íntegro de tu factura. 

Para tu comodidad, ese proceso de facturación se automatiza con todos tus clientes. Ya sea un proyecto puntual o recurrente. ¡Imagina todo el tiempo y dolores de cabeza que puedes ahorrarte! La seguridad de cada colaboración también está contemplada. Y es que todas están aseguradas con Hiscox a través de un seguro de responsabilidad civil. 

Y por si esto fuera poco, cuentas también con un equipo que vela por el bienestar de toda la comunidad. ¿A qué esperas para unirte a Malt y dar un impulso a tu carrera como freelance?