Además del acceso a ofertas de trabajo de más de 5.000 empresas, dentro de la comunidad freelance de Malt también nos gusta apoyar a nuestros expertos en sus gestiones administrativas. Y para eso organizamos cada mes un webinar legal junto a Rafael Olmedo, de Grupo CG Consultores. En esta época del año, el tema estrella es la declaración de la renta. Por eso queremos detenernos en las novedades que trae el ejercicio de 2022 y destacar las principales deducciones autonómicas a las que os podéis acoger cada uno. 

Con una simple consulta, podemos evitar perder mucho dinero. Una cantidad que podrías emplear, por ejemplo, en un curso con el que actualizar tus habilidades e impulsar aún más tu desarrollo como freelance. ¡Ah! Y por cierto, es ese típico gasto que también podrás deducir al año siguiente. 

Para empezar, ¿cuáles son los pasos para hacer una declaración de la renta eficaz?

Tanto si la hacemos nosotros mismos como si delegamos la declaración en un tercero, lo primero será solicitar nuestra información fiscal.

Con todos los datos recogidos, es clave verificar que todo es correcto. Si existen errores, algo muy común, debemos solucionarlo con las empresas y clientes con los que colaboramos. 

La disparidad más usual en estas cantidades se da con las facturas del mes de diciembre. Y es que puede darse el caso de que la empresa la contabilice en el año siguiente y el experto freelance la compute el mismo mes en el que la ha emitido.  

Llegar a un entendimiento en este sentido, es básico para unificar la información y evitar una comprobación exhaustiva de Hacienda. 

Novedades de la Declaración de la Renta 2022

null

Todos los años se actualizan las condiciones de acceso a una deducción o surgen algunas nuevas. En el caso del año 2022, podemos destacar: 

  • Deducción por maternidad: se incluyen gastos de maternidad y de guardería a los que pueden acceder también las trabajadoras freelance que hayan solicitado un cese de la actividad por este motivo. 
  • Ayuda de 200 euros a personas físicas de bajo nivel de ingresos: tiene una consideración de ganancia patrimonial y debe ser incluida en la declaración de la renta. Para ello, hay que fijarse en si se ha recibido en 2022. Si es en 2023, iría en la declaración de ese año. 
  • El bono cultural joven: prestación por importe de 400 euros que debe ser declarada si se ha hecho la inversión en productos y servicios relacionados con la cultura. 
  • Ayudas públicas para los alquileres: asciende a 250€ para jóvenes menores de 35 años y se incluye en la casilla 303. 
  • Planes de pensiones privados: la cantidad máxima que podemos desgravar es de 1.500 euros, frente a los 2.000 del año anterior. 
  • Declarar las criptomonedas: ingresos o pérdidas derivados de transacciones de criptomonedas, que se deben declarar por primera vez este año. 

Además, como recordatorio, hay que tener muy en cuenta las cantidades que nos obligan a hacer esta declaración del IRPF: 

A partir de los 22.000 euros con carácter general si se tiene un solo pagador. 

En el caso de contar con más de un pagador, el límite será haber tenido ingresos superiores a 14.000€, siempre y cuando los ingresos recibidos del segundo pagador o posteriores hayan sido superiores a 1.500€

¿Qué son las deducciones autonómicas y cuáles son las principales?

null

Las deducciones son beneficios económicos que la Ley Tributaria da a los contribuyentes en base a determinados factores, lo que conocemos como gastos deducibles. Y más allá de estos generales, cada Comunidad Autónoma adapta las suyas. 

No aparecen directamente al confirmar nuestro borrador de renta. Por lo que es importante conocerlas y saber si, en función de nuestros ingresos, podemos acceder a ellas. 

A continuación, os compartimos los ejemplos de Madrid, Andalucía y Cataluña. Y en la web de la Agencia Tributaria, podéis consultar las del resto de Comunidades Autónomas. 

Deducciones autonómicas Madrid

  • Por circunstancias personales:

Por nacimiento o adopción de hijos: cuando convivan los dos padres,el importe de la deducción se prorratea a partes iguales. La suma de la base imponible general y la del ahorro no debe superar los 30.000 euros en tributación individual o los 36.200 en tributación conjunta. 

Por adopción internacional de niños

Por acogimiento familiar de menores

Por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años y/o personas con discapacidad

Por cuidado de hijos menores de 3 años

Para familias con dos o más descendientes o ingresos reducidos

  • Relativa a la vivienda habitual

Por arrendamiento de vivienda habitual

  • Por donativos o donaciones

Por donativos a fundaciones y clubes deportivos

  • Otros conceptos deducibles

Por gastos educativos: un 15% de gastos de escolaridad o un 10% de gastos de enseñanza de idiomas. 

Por inversión en adquisiciones de acciones o participaciones de entidades nuevas o de reciente creación

Por fomento del autoempleo de jóvenes: especialmente relevante para expertos freelance que se hayan dado de alta recientemente. 

Por inversiones realizadas en entidades cotizadas en el mercado alternativo bursátil. 

Deducciones autonómicas Andalucía

  • Por circunstancias personales y familiares

Por nacimiento o adopción de hijos o acogimiento familiar de menores. 

Por adopción internacional de niños. 

Por familia monoparental y, en su caso, con ascendientes mayores de 75 años. 

Por contribuyente con discapacidad. 

Por discapacidad del cónyuge o pareja de hecho. 

Por asistencia a personas con discapacidad

Por ayuda doméstica 

Por familia numerosa

  • Relativa a la vivienda habitual

Por alquiler de vivienda habitual

Por inversión en vivienda habitual que tenga la consideración de protegida y por las personas jóvenes. 

  • Por donativos o donaciones

Por donativos con finalidad ecológica

  • Otros conceptos deducibles

Por gastos educativos

Adquisiciones de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital en las sociedades mercantiles. 

Gastos de defensa jurídica de la relación laboral

Lo interesante no es solo saber todas las deducciones que existen sino consultar cuáles son las que se aplican a cada comunidad autónoma y cuáles son los requisitos que exige cada una. 

Deducciones Comunidad Cataluña

  • Por circunstancias personales y familiares

Por nacimiento o adopción de un hijo

Para contribuyentes que se han quedado viudos/viudas en 2020, 2021 y 2022

  • Relativa a la vivienda habitual 

Por alquiler de la vivienda habitual (sólo contribuyentes en determinadas situaciones desfavorecidas)

Por rehabilitación de la vivienda habitual

  • Por donativos y donaciones

Por donativos a entidades que fomentan el uso de la lengua catalana o de la occitana. 

Por donativos a entidades que fomentan el I+D+I

Por donaciones a determinadas entidades en beneficio del medio ambiente, conservación del patrimonio natural y custodia del territorio. 

  • Otros conceptos deducibles

Por el pago de intereses por préstamos para estudios de máster y de doctorado. 

Por inversión por un ángel inversor para la adquisición de acciones o participaciones de entidades nuevas o de reciente creación. 

Por obligación de presentar la declaración del IRPF en razón de tener más de un pagador. 

null

Con tantas casuísticas, nuestra recomendación es que siempre se deleguen estas tareas en un gestor profesional. Y es que, junto a formar parte de Malt, es la mejor forma de dedicar todas tus fuerzas a desarrollar tu trabajo de forma más eficiente.