Javascript es uno de los lenguajes de moda por tener una curva de aprendizaje sencilla. Actualmente es uno de los lenguajes más ágiles de scripts y esto lo hace atractivo a la vista de nuevos desarrolladores. 

La comunidad Javascript en Malt crece exponencialmente mes a mes y sus profesionales reciben propuestas para ejecutar proyectos constantemente. Uno de estos expertos es Hector Valls, desarrollador con más de 7 años de experiencia en el entorno Javascript. Durante su trayectoria ha desarrollado backend, frontend y mobile, y ha ejecutado proyectos tanto en grandes corporaciones como en startups en expansión. 

El testimonio de Hector te dará una idea de cómo puedes iniciarte en este lenguaje, qué le ha llevado a ser el experto que es hoy, aquellos proyectos de los que guarda mejor recuerdo o cómo el freelancing le abrió nuevas oportunidades como desarrollador Javascript.

Es un placer conocer tu historia, Hector. Por el principio… ¿cuándo das tus primeros pasos en el campo del desarrollo?

De niño, mis padres me apuntaron a informática como actividad extraescolar. Principalmente, estudiaba ofimática, mecanografía y este tipo de cosas, pero se me quedaba corto. Le pedí a mi maestro que me enseñara cosas más avanzadas. En ese momento, empecé a aprender diseño web y programación. Unos años después me gradué en Ingeniería Informática en la Universitat Jaume I de Castelló y un par de años más tarde estudié un máster en desarrollo de aplicaciones móviles y videojuegos, en la misma universidad.  En el último año de carrera, hice mis prácticas en una gran empresa de servicios. Ese fue mi primer contacto con el mundo laboral en este sector.

El sector del desarrollo está en evolución constante. ¿Has hecho alguna formación recientemente?

Estoy en constante aprendizaje. Me gusta mi trabajo y disfruto aprendiendo cosas nuevas. Además, estar “al día” es un gran punto a favor para tener mejores opciones laborales en esta industria. Actualmente, estoy interesado en las tecnologías blockchain y me estoy formando en ello con libros y cursos online, principalmente.

Para mí es importante que el contenido que consuma para aprender algo en concreto tenga un fundamento sólido; que explique el “por qué” y el ”cómo”, más que el “para qué”. Que no se reduzca a un manual de uso, puramente utilitario, sino que profundice en las bases.

Como ingeniero, me interesa saber cómo están hechas las cosas.

Entre los distintos códigos y lenguajes escogiste Javascript. ¿Por qué?

Javascript es un lenguaje ampliamente utilizado tanto en frontend como en backend (y esto no parece que vaya a cambiar pronto), por eso ofrece muchas oportunidades laborales.

Aunque es un lenguaje muy difícil de dominar al cien por cien, es muy versátil y productivo. El contener tintes de varios paradigmas de programación, como funcional y orientado a objetos, lo hace una buena herramienta de aprendizaje de programación en general.

null

¿En qué momento decides dar un giro de 360º y dar una oportunidad al freelancing?

Tenía un par de amigos que trabajaban como programadores freelance cuando yo trabajaba por cuenta ajena. Ellos me contaban historias sobre los proyectos en que estaban metidos y me empezó a picar la curiosidad. Mi mayor preocupación era que no pudiese encontrar clientes; me puse a buscar y enseguida encontré el primero. En ese momento, di el paso y dejé la empresa donde trabajaba.

Conocía Malt antes de dar el paso y me registré en la plataforma justo el día de darme de alta como autónomo. A los pocos días ya estaba recibiendo propuestas de proyectos a través de Malt.

¿Qué te ha cautivado del freelancing? ¿Y de Malt?

En mi caso, valoro mucho la flexibilidad horaria. No me refiero a empezar la jornada laboral media hora más tarde o terminarla media hora más pronto, sino a una flexibilidad real. Lógicamente, siempre hay un compromiso con el cliente, pero cada individuo sabe cuándo y cómo es más productivo. Esta modalidad me permite organizar mi jornada laboral acorde a mi modo de vida.

Para mí, Malt es de gran ayuda a la hora de buscar nuevos clientes y gestionar los pagos de estos. Creo que todo trabajador freelance agradece un flujo continuo de proyectos y asegurarse de que no va a tener problemas a la hora de cobrar sus facturas. Además, al contrario que otras plataformas para freelancers, el hecho de que Malt tenga un filtro de calidad en los clientes y proyectos, hace que los freelancers no nos sintamos como en una batalla campal a ver quién da el presupuesto más barato.

Tras tantos años como desarrollador Javascript, ¿guardas especial recuerdo por algún proyecto?

Trabajé junto a un amigo y compañero desarrollando un software para la gestión de recursos humanos de empresas. Destacaría este proyecto por el hecho de trabajar codo con codo con mi amigo. Además, técnicamente, supuso un verdadero reto. Eso me motivaba bastante.

¡Ha sido un placer conocer tu trayectoria, Hector! Antes de terminar, ¿te gustaría dar algún consejo a la comunidad Javascript en Malt?

Simplemente, me gustaría hacer énfasis en la formación. Es importante no estancarse en una tecnología en concreto y seguir aprendiendo siempre para ser un profesional competente.