La revolución del mundo laboral ya es una realidad. Y contar con el talento que ayude a las grandes corporaciones a cumplir con sus objetivos de transformación digital es una necesidad firme y creciente . Pero muy difícil de alcanzar al mismo tiempo. ¿Por qué? Principalmente, porque  carecen de talento digital en sus equipos internos. Frente a esto, y según datos del informe “ Freelancing en Europa 2022 ” de Malt y BCG, el 25% de los 13 millones de perfiles digitales europeos son independientes . Con su formación continua y su alta experiencia, los expertos freelance se han convertido en la mejor opción para enfrentarse a las demandas del mercado.

La necesidad de talento tecnológico va en aumento. Y para ir desgranando todos los beneficios que generan a las empresas, contamos con el testimonio de Gonzalo Fernández. Es Project Manager IT especializado en proyectos sociales y de salud y Super Malter . En esta categoría se sitúan los expertos freelance que más proyectos consiguen a través de Malt. Gracias a sus habilidades y a las valoraciones que van recibiendo de sus clientes.

La escasez de habilidades IT en las grandes corporaciones

El contexto laboral actual evidencia una auténtica lucha por incorporar y retener al mejor talento digital. Esta limitación se hace especialmente notable si tenemos en cuenta que la industria IT está en plena expansión. Y que, cada dos años, la demanda de perfiles IT se duplica en España. Y si seguimos resaltando cifras, más del 70% de las empresas tienen verdaderas dificultades para llevar a cabo la tan necesaria transformación digital .

Mientras que para las grandes corporaciones esto constituye un problema, para expertos freelance de sectores Tech y Data la escasez constituye una oportunidad. Reciben una gran cantidad de proyectos al año y tienen la libertad de quedarse con los que más se adapten a sus valores, a su manera de organizarse, a su lugar de residencia o a su estilo de vida. Una plataforma como Malt les ayuda a tener una mayor visibilidad de cara a clientes potenciales. Y a que el proceso, desde la contratación hasta la finalización del proyecto, sea ágil y cuente con soporte y seguridad.

10 buenas prácticas para trabajar con expertos freelance

Estas se dividen en tres partes:

  1. Establecer el marco del proyecto y el briefing : delimitar el alcance del proyecto va a agilizar el comienzo del proyecto. Los freelance con las habilidades más demandadas reciben una media de 60 propuestas al año a través de Malt. Y en este mercado tan competitivo las empresas deben ofrecer proyectos atractivos. Y también comprensibles
  2. Realizar un proceso de selección adaptado a los expertos freelance : por ejemplo, dándoles la posibilidad de trabajar desde el lugar que ellos elijan, si el proyecto lo permite.
  3. Compartir la visión y cultura empresarial : no se trata de compartir el organigrama o los objetivos futuros al completo. Pero es importante transmitir la historia de la empresa, su contexto actual, los principales competidores, sus aspiraciones… En líneas generales, todo lo que ayude al experto freelance a trabajar más eficazmente.
  1. Preparar la recepción de los expertos freelance : hacer sentir a estos profesionales que son parte de la empresa repercute positivamente en el desempeño de su actividad.
  2. Establecer la figura del interlocutor único, pieza clave en la relación freelance-empresa : cuanto antes incluyas en el proceso de selección a los futuros managers de estos expertos freelance se genera una mayor confianza en el proyecto y una mayor predisposición de unirse al mismo.
  3. Determinar cuándo y cómo comunicar información : en este punto se trata de compartir todos los datos que afectan al desempeño de la tarea diaria del freelance. E incluso de establecer un contacto semanal para hacer seguimiento.
  4. Atender al feedback de los expertos freelance: sobre todo en lo que respecta a innovación. No solo se limitan a escuchar y ejecutar. También son capaces de aplicar distintos aprendizajes adquiridos en otros proyectos. De esta manera pueden dar su visión personal y 360 sobre cómo solucionar la necesidad del cliente.
  5. Aspectos a tener en cuenta en esta fase: administrativo, seguridad y jurídico.
  1. Saber dar el feedback correcto y extraer learnings de la colaboración.
  2. Captar y retener a los expertos freelance : contando con las dificultades existentes para integrar talento digital en las empresas. Es clave construir relaciones sólidas y duraderas con estos perfiles independientes. Poder acudir a ellos en picos de alta actividad. O cubrir proyectos que requieren habilidades específicas. Esto es una gran ventaja competitiva.

La importancia de los equipos híbridos en las grandes corporaciones

La integración de expertos freelance a equipos internos es una tendencia en alza y una estrategia con 5 motivos principales para llevarla a cabo:

  • Equilibrar equipos según picos de trabajo
  • Alcanzar deliveries en fecha y calidad. Los expertos freelance están acostumbrados a incorporarse en muchos proyectos. Esto facilita que puedan aplicar de una manera mucho más práctica la metodología agile. Apenas unos días después de recibir un brief ya empiezan a realizar entregas.
  • No perder proyectos por falta de recursos
  • Incorporar expertos en tecnologías que falten en el equipo
  • Reducir la rotación de consultores entre proyectos

Principales beneficios para las grandes corporaciones de contar con un sistema de gestión de freelance

Llegados a este punto, está claro lo relevante que es el talento freelance. Y casi más importante es determinar el modo de integrarlos en los equipos. La respuesta es una solución como la de Malt, el mayor marketplace freelance europeo, que permite contactar de manera gratuita con más de 400.000 perfiles.

Otras de sus ventajas son:

  • Capacidad de construir la reserva de talento de la empresa : una vez que has colaborado con varios expertos freelance, la plataforma te permite crear una red de contactos. Puedes haberlos encontrado en Malt o si son de fuera, introducirlos a través de la función Malt Open . Esto también es efectivo para perfiles con los que aún no hayas trabajado, pero que creas que pueden ajustarse a tus necesidades futuras. La plataforma te permite guardarlos en favoritos, categorizarlos, ver cómo evolucionan sus perfiles… ¡Todo lo necesario para facilitar los reclutamientos del futuro!
  • Pagos ágiles : se pueden elegir varios métodos según tus criterios de pago (30,45 o 60 días). Y gracias a nuestros acuerdos de financiación aseguramos el pago a los profesionales freelance en los cinco días laborables siguientes a la finalización del proyecto, o a final de mes para los de larga duración. Además, también puedes elegir recibir la factura del freelance y la de la gestión de Malt juntas o por separado.
  • Monitoriza tu presupuesto y tu plantilla freelance : tienes acceso a una información manejable de los servicios freelance que utilizas: gastos, satisfacción, experiencia… Esto te permite hacer previsiones sobre el negocio y los recursos que deberás aprovisionar para gestionar los próximos proyectos.
  • 100% de cumplimiento legal : todos los expertos freelance de Malt cumplen con la legislación local y los términos de tu empresa. Sus documentos legales son verificados y se les requiere que los mantengan al día. Estos expertos freelance firman los términos y condiciones contractuales de tu compañía online. Y además, todos los proyectos están protegidos por un seguro de responsabilidad civil de AXA.

Si no lo has hecho ya, ¡ Cierra acuerdos exitosos con el talento freelance más cualificado.