En la vida de un freelance hay momentos cruciales de todos los tipos. Pero si hay un lugar que da especial vértigo es la planta 0. Sí, ese momento previo en el que, estando aparentemente asentados en nuestro empleo, el cuerpo nos pide más. Nada más y nada menos que dejarlo todo para crear una carrera totalmente independiente. El camino hasta volver a alcanzar la estabilidad está lleno de altos y bajos. Por eso siempre nos reconforta escuchar testimonios como el de Brais Moure (desarrollador full-stack y Super Malter) en los que reconocernos.

Pero sobre todo con el que reafirmarnos en que ser freelance también es apostar por impulsarnos como profesionales, por ganar en independencia y por seguir aprendiendo cada día haciendo lo que nos guste.

Un evento al estilo Malt

Sabiendo lo que suma escuchar estas historias, desde Malt quisimos dar difusión a la de Brais. ¿Cómo? Organizando un evento en el que juntar a parte de nuestra comunidad de más de 450.000 expertos freelance. Fue el 17 de noviembre en el Spaces Madrid de Retiro. Y desde allí Brais nos habló de sus éxitos y de cómo ha reenfocado con los años su manera de trabajar. Pero también de las dificultades y los giros de guion que ha sufrido su carrera como freelance.

null


Como puedes ver en las fotos, lo pasamos genial. Y es que, cuando terminó la charla, tanto Brais como parte del equipo de Malt interactuamos con los asistentes, hicimos networking, nos conocimos mejor y solucionamos esas dudas que van surgiendo en cada sector.

null


¿Cuándo y cómo decidió ser freelance Brais Moure?

En su conferencia, “La senda del freelance”, Brais Moure empezó presentándose como músico frustrado, ingeniero de software, youtuber, jefe de su propia vida pero sobre todo autónomo. Nos contó que cuando trabajaba como programador en una empresa tenía a su alcance aspectos atractivos como un contrato indefinido, estabilidad económica, trabajo en equipo…Pero que a su vez echaba en falta una mejor perspectiva de futuro, no podía implicarse y realizarse con el proyecto e incluso se sentía estancado respecto a los avances del sector.

null

Cuando pudo pararse a pensar hacia dónde quería ir y cómo podía conseguirlo, el freelancing se presentó como la opción para conseguirlo. Pero, ¿iba a ser siempre fácil? ¡Desde luego que no! Su primera App la creó en 2014, en los pocos ratos libres que le dejaba su antiguo trabajo.

Y un año después, en 2015, se armó de valor y ahorró todo lo que pudo para montar su propia empresa: Mouredev by Brais Moure . Con ella siguió creando aplicaciones para iOS y Android, juegos y también pequeñas webs, backend , software de escritorio, logotipos…

Principales aprendizajes de Brais Moure

Volviendo a sus principios y basándose en su experiencia, estos son algunos consejos que daría a quién esté empezando a ser un profesional independiente o se plantee hacerlo:

  • La decisión es arriesgada. ¡Recuerda por qué estás aquí!
  • Ten una actitud profesional y organizada
  • Conoce tus límites y el tiempo del que dispones. ¿Quién no se ha sobrecargado alguna vez?
  • Analiza tu mercado: público objetivo, necesidades, competencia…
  • Márcate metas asumibles, o lo que es lo mismo ¡controla la ansiedad!
  • No tengas miedo a probar cosas nuevas: ¡diferenciarse es clave!
  • Prueba tu idea antes de lanzarla
  • No te relajes ante el éxito, ¡es efímero y lo complicado es mantenerse!
  • Innova, recíclate a diario y nunca dejes de aprender

null

Pero sobre todo, aprende de los miles de errores que vas a tener y no dejes que ninguno de los puntos anteriores te pare.

Si hay dos características que definen a un buen freelance en 2022 es esa formación continua de la que habla Brais.  Y la especialización tan específica que alcanza en su sector. Gracias a esto pudo ir evolucionando las apps que ya tenía y desarrollar otras mejores, crear sus primeros videojuegos…

Una carrera marcada por la reflexión

Pasó de que nadie quisiera contratarle como app developer a ver cómo entre 2017 y 2018 llegaba un gran punto de inflexión en su carrera. Se convirtió en desarrollador full-stack, con casi 70 aplicaciones, millones de descargas, proyectos internacionales, co fundando una startup…Y por el camino cometió el clásico error: querer abarcarlo todo y acabar desbordado.

En este momento tocó parar de nuevo y pensar en cómo establecer límites y objetivos asumibles. Volvió a su ciudad natal, aprendió a parar (la lección más importante de todas) y se centró en proyectos propios.

null

Siguió apostando por el aprendizaje continuo, cultivó la capacidad de adaptación y el autoconocimiento y eso tuvo un claro impacto en su profesionalidad. Se dio cuenta de la importancia de las soft skills y el networking. Y de manera natural sintió un impulso por presentarse al mundo. Por mostrar su trabajo y compartir sus experiencias.

Cómo el poder prescriptor puede transformar una carrera

Esto ha llevado a Brais a convertirse, casi sin darse cuenta, en influencer tecnológico. Con una comunidad de más de 650.000 seguidores si sumamos todas sus redes sociales. Una prueba más de que la flexibilidad y adaptabilidad de los expertos freelance puede llevarles continuamente a nuevos lugares. En este caso, la oportunidad de divulgar sus propios conocimientos y alentar con sus experiencias a los que le admiran.

null

¿Eres freelance o estás pensando en dar el salto? Si no quieres perderte nuestros próximos eventos, te animamos a formar parte de nuestra comunidad . Así tendrás acceso, entre otras cosas, a una cartera de clientes mucho más amplia y al mejor asesoramiento de expertos en freelancing. ¡Te esperamos!