En esta checklist vas a encontrar todo lo que necesitas saber para crear tu perfil de Malt y  multiplicar tus posibilidades de conseguir un trabajo. 

Cuando estés elaborando tu perfil, ten en cuenta las palabras que definen mejor lo que haces y  tus habilidades. Estos términos son los que tus clientes potenciales andan buscando,  distribuidos en las descripciones de sus proyectos y sus propuestas. Con todo ello, nosotros  usamos nuestros algoritmos para relacionar a los clientes y los expertos freelance que mejor  encajan entre sí. 

Tu perfil

Tus clientes potenciales deben comprender quién eres y qué haces en pocos segundos

  • Una foto de perfil profesional — Es lo primero que ven (¡no te olvides de sonreír).

  • Tu actividad — ¿Qué puedes hacer para ellos? (Tu trabajo).

  • Tu área de trabajo — Elige todas tus categorías de especialización y una como principal.

  • Tu descripción — Explica tus experiencias y tus éxitos. Resalta tus conocimientos y tu forma de  trabajar. ¡Intenta darle un toque personal! ¿Qué es lo que te hace destacar?

  • Los idiomas que dominas — Las empresas usan el filtro de idiomas para contactar con los  expertos freelance con los que tienen más facilidad para comunicarse.

  • Tu ubicación — Puedes añadir varias ubicaciones. Por ejemplo, tu sitio de trabajo principal y  aquellos lugares a los que tienes pensado viajar. También puedes indicar que solo trabajas en  remoto. Si es así, solo recibirás propuestas que no requieran tu presencia física (por ejemplo,  colaboraciones que no exijan trabajar desde la oficina del cliente).

Tu experiencia

Tanto si siempre has sido un profesional freelance como si has trabajado de empleado en una  empresa, toda tu experiencia acumulada sirve de garantía frente a tus futuros clientes. Para  reforzar tu trayectoria todavía más, lo ideal es que puedas aportar recomendaciones y  valoraciones de tus jefes o compañeros anteriores. 

  • Tu experiencia laboral — Al añadir al menos una sola experiencia anterior, aumentarás tus  posibilidades de ser contactado. ¡Además es muy fácil! Solo tienes que importar tus trabajos  anteriores desde tu perfil de LinkedIn.

  • Tu formación académica — Tus titulaciones y certificados marcan la diferencia. Señálalos con  mimo para que podamos recomendarte a los clientes que buscan expertos freelance con un  título o certificado concreto.

  • Habilidades — Tus competencias son vitales para ayudarnos a encontrar los proyectos más  adecuados para ti. Te recomendamos añadir al menos 10 habilidades a tu perfil.

  • Recomendaciones externas — Si te acabas de estrenar como profesional freelance, te  aconsejamos que pidas una recomendación a tus antiguos jefes y compañeros. Pueden  añadirla a tu perfil y aportar así la confianza que necesitan tus clientes potenciales.

Tu oferta

Tu tarifa, tu empresa, tu influencia…, juega con todas tus cartas. 

  • Tu Tarifa Aproximada Diaria (TAD) — Si necesitas calcularla, echa un vistazo a lo que cobran los expertos freelance de tu mismo sector en Malt. No te recomendamos bajar tus precios como forma de arrancar.

  • Tu empresa — Sube a tu perfil todos tus documentos legales para que puedas cobrar y enviar  tus presupuestos.

  • Tu portfolio — Este apartado es especialmente interesante si te dedicas a la creatividad. Tu  portfolio es tu escaparate. ¡Aprovéchalo a tope!

  • Tu influencia — Añade tus enlaces a GitHub o Twitter para que tus clientes puedan conocerte  un poco mejor.

  • Tus preferencias — ¿Prefieres trabajar para un mercado concreto? ¿Buscas proyectos cortos o  largos? ¡Cuéntanoslo!

  • El código de conducta del experto freelance de Malt — Es obligatorio firmar el código de  conducta para trabajar con cualquier cliente en Malt. Es la garantía de un trabajo ético y de  confianza.

Ahora ya tienes todas las claves para contar con un perfil optimizado. ¡Prepárate para recibir tu  primera propuesta! 

¡Buena suerte! 

Voy a por ello

Resumen