Los datos recogidos en la primera mitad de 2023 determinan que sectores como el comercio y la hostelería están sufriendo un leve incremento del número de autónomos. Y, sin embargo, atendiendo a cifras de años anteriores todo indica a que el año puede acabar con una pérdida del número de autónomos actual.
Aunque a lo largo del artículo profundizaremos en los motivos, parece evidente que una fiscalidad no demasiado favorable puede ser la principal responsable. Como veremos a continuación, el impacto de las escasas medidas que existen para fomentar la inscripción de autónomos siempre se traducen en cifras positivas.
¿Qué es la cuota cero para autónomos?
Con el objetivo de facilitar la afiliación de nuevos autónomos son varios los gobiernos autonómicos españoles que, desde el 1 de enero de 2023, han puesto en vigor la cuota cero para autónomos. Se trata de una subvención que va dirigida a profesionales que emprenden por primera vez.
Durante el primer (y el segundo año de actividad si se tienen rendimientos netos inferiores al SMI), los profesionales autónomos de La Comunidad de Madrid, Andalucía y Murcia ven bonificadas el 100% de sus cotizaciones sociales. También existen las modalidades de Baleares, en la que la bonificación aplica solo a autónomos menores de 35 años y mujeres emprendedoras. Y la de La Rioja en la que aplica solo durante el primer año de actividad.
Los principales requisitos para solicitar esta cuota cero para autónomos son:
- No ser autónomo colaborador
- No tener deudas con la Agencia Tributaria ni con la Seguridad Social
- Estar dado de alta en la cuota reducida y en el RETA
- No ejercer la pluriactividad
- Ser un nuevo autónomo, es decir, no haber sido autónomo en los últimos 2 años.
¿Por qué se está dando un menor incremento del número de autónomos?
Ante este escenario recesivo toca reflexionar y pensar en qué se podría hacer para revertir esta situación. Desde el equipo de Malt, analizando el contexto español creemos que la clave está en lograr:
- Un mayor asesoramiento estatal: una de las grandes barreras de acceso a convertirse en autónomo en España es la falta de información y de recursos a consultar.
- Una simplificación burocrática de los numerosos trámites autónomos. Continuar con la digitalización de la administración que comenzó a raíz del Covid-19, tener un acceso más sencillo a información clave como la baja maternal o por incapacidad temporal, velar porque el autónomo se centre en su actividad profesional y reduzca esfuerzos de gestión administrativa…En paralelo a todo esto, a principios de 2023, la CEOE publicaba un informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España. En él solicitaba al Gobierno, entre otras cosas, reducir los procesos para que autónomos y pymes accedan a los Fondos Europeos.
- Una fiscalidad más favorable para el conjunto de los autónomos. No solo en los dos primeros años de actividad. Tal y como ocurre en otros países de la Unión Europea, adecuar el pago de impuestos de manera real y efectiva a la facturación generada puede ser un buen punto de partida para aumentar el número de autónomos.
- Continuar con la creación de medidas de apoyo específicas para colectivos como los menores de 35 años o las mujeres.
- Fomentar la llegada a nuestro país de autónomos procedentes de otros países. Atraer a este tipo de talento logra impulsar la economía, el emprendimiento digital y la innovación.
¿Qué ocurre en las Comunidades Autónomas con cuota cero?
Si atendemos a las cifras que reflejan el número de autónomos de cada región, identificamos un patrón claro. En todas las CC.AA en las que se ha implementado la cuota cero ha aumentado el número de autónomos afiliados al RETA.
Es el caso de regiones como la Comunidad de Madrid (+0,4%), Andalucía (0,5%) y Baleares (+2,2%) que junto a Canarias (+2,2%), Comunidad Valenciana (+0,9%) y Cataluña (+0,1%). En el primer bloque de CC.AA, coincide con la implementación de la cuota cero. Y en el segundo bloque se debe al carácter turístico de dichas comunidades. Y es que el comienzo del verano suele ser un momento en el que aumenta el número de autónomos, por actividades relacionadas con el turismo y el sector servicios.
Eso sí, el crecimiento en estas últimas es mucho más modesto que en años anteriores. De hecho, es el menor de la última década. Tanto es así que nos encontramos con hasta 11 CC.AA en las que existen menos autónomos que en 2022.
Cómo Malt puede impulsar el aumento del número de autónomos
Desde Malt España, continuaremos trabajando para ayudar a dar estabilidad a la cifra de profesionales independientes. El objetivo es conseguir que, una vez se animen a dar el salto hacia esta modalidad de trabajo, logren crecer y consolidarse. Por un lado, facilitando que las más de 70.000 empresas con las que colaboramos puedan encontrar el talento adecuado para impulsar sus proyectos y su transformación digital. Y por otro lado, permitiendo que los más de 550.000 expertos freelance de Malt impulsen sus carreras.
¿Y cómo lo hacemos? A través de una única plataforma que conecta a ambas partes y ayuda a consolidar y profesionalizar su relación laboral en el tiempo. Esta herramienta está en constante actualización para, a través de la IA y un equipo especializado, conseguir, entre otras cosas:
- Analizar miles de perfiles en minutos y encontrar rápidamente al que mejor se adapta a las necesidades de cada empresa.
- Acortar los plazos de incorporación de talento freelance a un proyecto.
- Verificar de manera ágil la documentación legal de cada profesional independiente
- Facilitar el trabajo administrativo, con la creación automatizada de facturas.
- Ofrecer importantes opciones de financiación: en Malt nos encargamos previamente del pago, asegurando que nuestros expertos freelance cobren de forma rápida y segura desde la finalización del proyecto, mientras que los clientes pagan dentro de sus plazos estándar (normalmente de 30 a 60 días).
Tanto para iniciar una carrera como experto freelance con todas las garantías como para captar al talento digital más cualificado, te recomendamos encontrar un buen asesoramiento legal y administrativo que te permita acceder a las bonificaciones disponibles. E igual de importante, mantener tu red de contactos actualizada para acceder al máximo número de ofertas posibles.