Si hay un tema que resuena en el contexto empresarial es la creciente escasez de talento IT. Su relevancia se debe a que es un problema altamente común entre las organizaciones. Según Boston Consulting Group, más del 70% tiene problemas para alcanzar sus objetivos de transformación digital. La responsable ya está identificada, la carencia de talento tecnológico interno. Y también existe la solución: apoyarse en talento externo a la compañía a través de expertos freelance.
Para comprender de manera sencilla el auge del freelancing, vamos a apoyarnos en un caso de éxito vigente. El acuerdo de colaboración de Malt, el mayor marketplace europeo de freelancing con Ironhack, escuela internacional tech líder en talento digital.
Contexto actual del mercado y el talento IT
Como hemos comentado, el porcentaje de empresas que no pueden alcanzar sus metas digitales es hoy muy elevado. Y además, se prevé que la demanda de perfiles digitales siga creciendo en los próximos años. La lucha por atraer al mejor talento se hace cada vez más latente.
Y los expertos freelance, por su altísima especialización, se convierten en candidatos idóneos para aumentar la competitividad de las compañías y sus equipos internos. Esto se refleja especialmente en áreas como tech y data. Siguiendo estimaciones de Roland Berger, en 2025 el 46% de los servicios de estas disciplinas los liderarán expertos freelance.
Tal y como cuenta María Jurado, Sr. Talent Acquisition Manager en IronHack, la pandemia ha dificultado aún más la incorporación de profesionales IT. Por eso ellos se esfuerzan en no ser solo una escuela. Se han posicionado como un marketplace en el que se potencia la creación de talento tecnológico de calidad. Por las amplias competencias adquiridas, sus alumnos ayudan a multitud de empresas a desarrollar sus proyectos.
Las empresas que recurren a IronHack lo hacen para paliar la falta de profesionales con skills actualizados, formación sólida, dominio de soft skills… Las tecnologías que estarán más demandadas en 5 años, no existen a día de hoy. Por eso es importante la proactividad del freelance que está al día de las tendencias del mercado, que es flexible y no deja de formarse.
Cuidar las 3Bs para adquirir talento IT
El famoso concepto de “las 3Bs” surgió de una publicación de Harvard Business School. Y lo que se persigue es no descuidar la solidez de ninguna de las estrategias de adquisición:
- El build refleja la importancia de formar a los empleados, apostando por el talento interno.
- El buy es quizá la más común. Salir al mercado a captar talento que se quede en la empresa
- El borrow, que erróneamente suele dejarse de lado, tiene que ver con recurrir a talento externo para la organización. Esto la ayuda a ser más flexible y ágil a inesperados cambios del mercado como la Covid. Y también a atender proyectos puntuales que requieran alta experiencia y habilidades.
Para luchar contra la brecha que se produce en esta última estrategia, las empresas recurren a una plataforma de freelance como Malt. Con ella se profesionalizan los procesos, se crea una reserva de talento freelance alineada con los objetivos de la empresa y ambas partes ganan en seguridad en todas las fases del proyecto.
También la incorporación del profesional se reduce considerablemente. En una media de seis días, el talento freelance adquirido en la plataforma empieza a desarrollar el encargo. Este corto plazo es un valor añadido frente a los 6 meses que se necesitan de media en el buy. O los 9 meses necesarios para terminar la formación interna y que ésta sea operativa.
Cómo Ironhack aplica el Borrow
Siendo una escuela de formación, la estrategia build de IronHack está perfectamente consolidada. Con sus bootcamps dan la oportunidad a sus alumnos de dar un giro a su carrera y aprender algo nuevo. Y como cualquier empresa, necesitan salir al mercado e incorporar perfiles nuevos a su plantilla. Pero si hay una característica que les ha llevado a liderar su sector es tener presente el borrow.
A lo largo de su calendario anual están perfectamente identificados los momentos en los que deben apoyarse en talento externo. Por su estructura empresarial sería muy difícil operar sin expertos freelance. Prácticamente, todos sus departamentos cierran acuerdos con profesionales independientes.
Recurren a ellos en períodos de transición, mientras localizan a la persona adecuada para incorporarse a la plantilla fija. También si se trata de un rol que por su propia naturaleza suela ser freelance (copywriters, profesionales del marketing…). Y cuando precisan de docentes para sus bootcamps, el perfil freelance les garantiza muchos años de experiencia en la industria. Se trata de profesionales muy formados, con facilidad para transmitir conocimiento a gente que está empezando.
A lo largo del tiempo, han comprobado que el freelance es muy comprometido. Y que en muchas ocasiones se trata de exalumnos que transmiten conocimientos y situaciones reales experimentadas en el mercado laboral. Ambas partes salen ganando. Para la empresa es muy positiva esta disponibilidad a tiempo parcial que ayuda a crecer a sus alumnos actuales.
También Malt es un ejemplo de potenciar la estrategia borrow. Como cuenta Nuria Ruiz de Almirón, Account Manager de la empresa, dentro de la plataforma también ejercen de cliente. Se apoyan en talento freelance para sacar adelante trabajos como copy, diseño gráfico, editores de vídeo, IT… En definitiva, buscar siempre nuevo talento que nutra a los equipos con habilidades que no tengan.
Cómo el auge del freelancing hace más accesible al talento IT
A día de hoy, el 25% de los 13 millones de profesionales digitales europeos son freelance. Esta tendencia no para de crecer y con ella los expertos freelance se definen como líderes del Nuevo Orden Laboral.
Esta cifra creciente se explica porque la decisión de hacerse freelance es propia, sin retorno y con claras ventajas. Se busca trabajar por proyectos y elegir aquellos que se alinean con los valores personales. En el caso de los alumnos de IronHack muchos deciden formar parte de un bootcamp para convertirse en nómadas digitales. Tener la libertad de trabajar desde cualquier sitio es una opción muy atractiva para las nuevas generaciones.
Además de por su capacidad de embarcarse en diferentes proyectos, a las empresas también les conquista la metodología agile que aplica el freelance. Con esa eficiencia y flexibilidad es posible aplicar aprendizajes pasados a los nuevos encargos que surgen para otras compañías
Este boom por el interés que despiertan los expertos freelance también se explica por el desarrollo constante de sus habilidades. Emplean una media de 4 horas semanales a la formación. Y ya tienen en su haber una experiencia profesional previa de unos 9-10 años.
Esa alta especialización consigue que sean igual de eficientes por sí solos que integrados en equipos híbridos. El 70% de los expertos freelance españoles está acostumbrado a trabajar de manera conjunta con grupos de autónomos y con la plantilla interna. Tanto es así que es difícil distinguirlos de las personas del equipo.
Al no tener una empresa detrás que los respalde, cuidan mucho su marca personal. Se esfuerzan porque el trabajo bien hecho hable por ellos y persiguen la satisfacción total del cliente. La garantía de recibir un trabajo de calidad está asegurada.
IronHack – Malt: un modelo de colaboración que responde a la demanda
El flujo de colaboración que se crea entre IronHack y Malt tiene el objetivo de reducir la escasez de talento IT. Y en líneas generales consiste en:
- Gran parte de los expertos freelance de Malt acuden a IronHack para seguir formándose y ampliar conocimientos. A través de los bootcamps amplían el número de proyectos a los que se suman.
- De forma paralela, IronHack recurre a malt cuando necesita docentes para sus formaciones. A menudo surgen nuevas fechas con relativa poca antelación, proyectos de mucha envergadura. Y precisan de talento flexible y de incorporación rápida. La agilidad de este acuerdo con Malt les permite ser exitosos en los deliveries de esos proyectos y en los de sus clientes.
Como apunta María Jurado, esta relación viene de lejos y continúa por la satisfacción y los resultados positivos que se obtienen. La tasa de repetición con el pool de talento es una prueba del compromiso y calidad de su trabajo. Muchos de ellos, al comenzar la colaboración, deciden unirse a los bootcamps y se generan sinergias muy interesantes. Su perfil se enriquece y esto acaba impactando de manera positiva también en Malt.
El asesoramiento laboral de IronHack
El valor diferencial de IronHack es la preocupación porque sus alumnos tengan una buena entrada al mercado laboral. Les animan a que se respalden en una plataforma como Malt. Esto hace menos complicada esa primera experiencia como freelance, con un apoyo operativo, legal y humano muy importante.
Con recursos como la “career week” se les acompaña, se solucionan dudas sobre freelancing. También sobre cómo registrarse en la plataforma y empezar a conseguir proyectos que inicien su carrera laboral. Tanto si formas parte de una empresa como si eres freelance, estamos seguros de que has vivido de cerca esta brecha de talento. Por eso es importante entender bien el flujo de talento que hay entre empresas de formación y un marketplace de freelance.