KYC son las siglas de Know Your Customer, es decir: conoce a tu cliente. Es un proceso de verificación que certifica que las personas relacionadas con tus servicios son quienes dicen ser y cumplen con las obligaciones legales que incumben a vuestra relación.
La obligatoriedad del KYC
Establecer un proceso de KYC es obligatorio para las empresas que operan con transacciones económicas. En sectores como la banca, esta obligatoriedad la marca la legislación. En otros, es indispensable para poder gestionar una oferta de servicios y enviar y recibir ingresos con seguridad. Además, es un arma contra el lavado de dinero, el fraude y la estafa.
El KYC se suele establecer durante el registro. Lo mínimo que se verifica es su identidad, su edad y su domicilio. Para ello, la empresa solicita a sus usuarios la presentación de ciertos documentos homologados para comprobar que los datos que aportan son verdaderos y válidos para el propósito acordado entre las dos partes.
La verificación KYC en Malt
El mercado online trata de agilizar al máximo la experiencia del usuario en el mundo digital. La cantidad de trámites para darse de alta en cualquier servicio de internet tiende a reducirse. Entonces, ¿por qué añadir la verificación KYC al proceso? Hemos mencionado el blanqueo de dinero, el fraude, la estafa… Estar a salvo de ese tipo de problemas también mejora la experiencia de usuario, tanto para las empresas que ofrecen proyectos como para los freelancers que se embarcan en ellos.
En Malt, la verificación KYC es la llave para poder transferir a tu cuenta bancaria lo que ganes con tu trabajo en el marketplace. Después de comprobar cuestiones como que estés dado de alta como autónomo; que puedas realizar actividades intracomunitarias; o que tu sociedad limitada esté inscrita en el Registro Mercantil, podremos emitir el pago de tus proyectos.
¿Qué pasa si estás en medio del proceso de registro como autónomo o empresa? ¿No puedes empezar a operar en Malt? ¡Sí puedes! Es el pago lo que queda congelado hasta que aportes tu documentación.
Todos tus datos personales son altamente confidenciales y sólo los usaremos para procesos internos. Para más información sobre el manejo de datos por parte de Malt, visita nuestra Política de Privacidad de Datos aquí.
Los requisitos KYC de Malt para cada freelancer
Puede que ya trabajes como freelancer bajo alguna de las figuras legales más comunes para autónomos en España. Nuestro KYC varía para cada una de ellas.
KYC para autónomos y para Sociedades de Responsabilidad Limitada
El Empresario Individual (autónomo) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada son las formas jurídicas más habituales en España. Te explicamos el proceso de verificación de Malt para ambas: