Piénsalo por un momento: ¿qué te llevó a tomar la decisión de ser freelance? Estamos seguros de que la libertad y la independencia forman parte del listado de pros que te animaron a dar el salto. Ayudar a que cada vez más personas puedan elegir cuándo, cómo, con quién y desde dónde trabajar es la razón de ser de Malt. Con ese propósito nuestra comunidad se ensancha cada vez más, hasta ser la más grande de Europa. Dentro de este gran grupo de expertos freelance percibimos como, cada vez más, la deslocalización es el objetivo a seguir. Y es que, pudiendo trabajar desde cualquier lugar del mundo, ¿no te resulta una opción atractiva hacerlo desde un entorno idílico? Con esa aspiración en mente, nace un proyecto tan enriquecedor como el de Pueblos Remotos, que nos demuestra que cuando más crecemos es cuando conseguimos hacer “click” con otras personas.
¿Qué es Pueblos Remotos?
La misión de Pueblos Remotos es tan mágica como generar experiencias que consiguen que las personas conecten, no sólo entre sí sino también con la naturaleza y con los habitantes de las regiones a las que se trasladan. El aprendizaje siempre es bidireccional y se elevan proyectos locales con muchísimo potencial. Hasta la fecha, acumulan vivencias de lo más interesantes en regiones como Icod de Los Vinos (Tenerife), Fuencaliente (La Palma) o Antigua (Fuerteventura).
Sus fundadores, Carlos Jonay Suárez y Elsa Rodríguez, buscaban generar un modelo de co-creación que pueda favorecer el desarrollo sostenible de los territorios en los que actúan. Y de alguna manera ser la alternativa al afán de explotación de recursos naturales al que se ven sometidas muchas regiones, especialmente en el archipiélago canario.
En el contexto de la nueva economía, al combinar el turismo sostenible con la digitalización y el emprendimiento llegamos a esa ruralidad conectada que defiende y define a Pueblos Remotos.
La tormenta perfecta que favorece que cada vez más personas opten por poner en valor el entorno rural, es el contexto post Covid-19. Las ganas de empezar una nueva vida y sobre todo de dar a su vez vida a territorios con muchísimo potencial.
Este intento por generar una sinergia entre expertos freelance que buscan escapar de la rutina de sus ciudades de origen y regiones que necesitan una dinamización y un impulso tecnológico, al mismo tiempo que se respeta y se ensalza sus tradiciones.
Lo que consigue Pueblos Remotos es demostrar que, con la ayuda de la digitalización, podemos trabajar para una empresa de cualquier ciudad del mundo y a su vez, aportar nuestro expertise, tiempo y recursos al campo. Con esto se genera un impacto muy positivo a corto y largo plazo, no solo para el pueblo en sí sino sobre todo para cualquier profesional, que ve cómo su estilo de vida y el balance entre su vida personal y profesional mejora con creces.
Pueblos remotos y Malt: una sinergia con sentido
Seguro que llegados a este punto, ya te habrás convencido de formar parte de Pueblos Remotos. Así que tenemos una buena noticia para ti. Y es que, por ser parte de la Comunidad de Malt, tienes un 5% de descuento para poder vivir la experiencia de trabajar con y para los entornos rurales en España. Solo tienes que seleccionar en el formulario de contacto de la web que vienes de parte de Malt. Para animarte, Gonzalo Picó, Digital Health Project Manager y Super Malter, nos cuenta su experiencia en esta entrevista:
¿Por qué te uniste a Pueblos Remotos?
Desde el primer momento que vi el mensaje que se publicó en la comunidad de Malt con la colaboración entre Pueblos Remotos y Malt me interesó mucho el proyecto. Sin embargo, cuando fui a inscribirme para esa primera edición (Icod Remoto, en la isla de Tenerife) otra compañera ya había ocupado esa plaza. Les seguí la pista y fue desde Sende, donde pude vivir mi primera experiencia en un coliving, donde me entrevisté con Elsa y Carlos para poder participar en la segunda edición. Esta se llevó a cabo en Antigua (Fuerteventura). Ahí fue donde comenzó el comienzo de mi aventura con Pueblos Remotos. En resumen, me uní al proyecto porque no estaba pasando una buena época en lo personal y necesitaba una experiencia que me pudiera hacer cambiar la dinámica mientras pudiera seguir llevando a cabo mi trabajo como freelancer.
¿Por qué te uniste a Malt?
Hace algo más de cinco años empecé mi andadura como freelancer y me recomendaron Malt como plataforma para poder obtener proyectos, mis primeros proyectos. Una vez me uní, tuve la suerte de que Malt estaba naciendo en España, después de lanzarse originariamente en Francia. Gracias a esto, a la buena relación que establecí con Louise (la Head of Community en aquella época), a que me fueron entrando proyectos y a que la comunidad estaba creciendo y necesitaba referentes, me convertí en un perfil bastante activo dentro de la comunidad. Desde esos comienzos hasta hoy siempre me he sentido embajador de Malt; cada vez que paso por sus oficinas me siento como que soy parte de la empresa al sentir como que estoy viendo a mis compañeros de trabajo allí. Además, a día de hoy tengo la suerte de formar parte del advisory board internacional recién creado.
¿Qué relación encuentras entre Pueblos Remotos y Malt?
Ambos proyectos tienen alma. Los proyectos o las empresas están formadas por personas. Y son las conexiones que eres capaz de crear con estas personas las que hacen que tu relación con estas empresas sea mejor o peor. Así que, tanto desde la primera vez que formé parte de una experiencia de Pueblos Remotos (y por lo tanto, me convertí en miembro activo de la comunidad) como cuando me sentí un activo importante de la comunidad de Malt, siempre me ha salido “venderlos” a personas con las que me cruzo y que pienso que pueden estar interesadas en formar parte. Lo que significa es que hago de relaciones públicas de Malt y Pueblos Remotos como embajador de ambos proyectos que me siento. Como resumen: la relación de los dos proyectos es que las personas que lo conforman tienen un buen fondo. Esto los convierte en proyectos formados por buena gente con la que quieres estar cerca.
¿Cómo te puede ayudar o cómo te han ayudado Pueblos Remotos y Malt en tu vida como freelance?
Dándome mucha visibilidad, tanto en el mundo freelance como en el mundo del trabajo remoto. Siendo parte de ambas comunidades he podido dar charlas, liderar eventos, gestionar comunidades, etc.
¿Trabajar en remoto desde un entorno rural te ha permitido establecer nuevos hábitos para mejorar tu vida como freelance?
Totalmente. Pasar 21 días conectado con otros trabajadores remotos, con empresarios rurales y con el entorno me ha permitido dar un paso atrás y ver con perspectiva cómo podemos ayudar a estos entornos y por lo tanto al planeta con un consumo consciente, local, sostenible y circular.
Freelancing, ruralidad conectada, ¿qué tienen en común?
Desde un entorno rural con buena conexión se puede hacer el mismo trabajo como freelancer que podrías hacer desde cualquier otro sitio como una gran ciudad, por ejemplo. Pero lo que es aún mejor es que si eres capaz de conectar con el entorno, con los proyectos locales y con compañeros expertos freelance como tú que participan en la experiencia, la ruralidad conectada se convierte en una realidad que te permite ser más consciente de cómo vivimos como sociedad para poder liderar el cambio hacia una vida más sostenible.
Resume en una frase tu experiencia como freelancer en Pueblos Remotos
Da igual si estás en un momento bueno o malo de tu vida personal o profesional como freelancer, Pueblos Remotos es el cambio que necesitas experimentar. La experiencia te ayuda a establecer nuevos hábitos en los 21 días que dura para así poder mejorar tu salud física y/o mental. En mi caso, fue empezar una nueva etapa de mi vida con aire fresco después de haber podido trabajar en remoto desde un magnífico entorno rural como es el que hay en Antigua (Fuerteventura). El haber podido descubrir la ruralidad conectada desde las Islas Canarias me hizo recapacitar de que hay muchas cosas más allá de la experiencia de “sol, playa y todo incluido”, tanto en Canarias como en muchos otros lugares “turísticos”.
Llegados a este punto, solo nos queda darte el empujón definitivo. Anímate a dejar de retrasar el cambio de vida que te apetece experimentar, ¡la ruralidad conectada es para ti!