En la era digital, donde la comunicación es instantánea y las conexiones se hacen con unos pocos toques en una pantalla, el fenómeno del ghosting se ha vuelto cada vez más prevalente. Desde amigos hasta intereses amorosos, e incluso relaciones profesionales, el ghosting—el acto de cortar abruptamente la comunicación sin explicación— ha permeado varios aspectos de nuestras vidas. Desafortunadamente, los freelancers no están exentos de experimentar este comportamiento frustrante y a menudo desconcertante.

Como freelancer, es posible que hayas encontrado situaciones en las que clientes potenciales desaparecen sin más, proyectos se detienen abruptamente sin advertencia, o colaboradores de repente se quedan en silencio. Estas experiencias, conocidas colectivamente como ghosting en el freelancing, pueden dejarte perplejo, desanimado y preguntándote dónde te equivocaste.

Datos "divertidos": Según una encuesta realizada por Jobvite, el 51% de los buscadores de empleo informaron haber experimentado ghosting durante su proceso de búsqueda de trabajo. Y según otra encuesta de Tinder, ¡más del 80% de sus usuarios han sido ghosteados al menos una vez! Entonces, ¿es el ghosting la nueva norma para todas las relaciones sociales? Bueno, parece que todos están afectados por este fenómeno. ¡Pero la parte tranquilizadora es que podemos ayudarte con este problema!

Así que, embarquémonos en esta exploración del fenómeno del ghosting en el freelancing, y equipémonos con el conocimiento y las herramientas para navegar estas aguas turbias con resiliencia (¡y gracia!).

1. Entender el ghosting en el freelancing

En el ámbito del freelancing, el ghosting adopta una formva distinta, dejando a menudo a los freelancers sintiéndose frustrados. Pero, ¿qué constituye exactamente el ghosting en este contexto?

  • Ghosting de cliente: Acabas de tener una conversación inicial prometedora con un cliente potencial sobre un proyecto. Ellos expresan entusiasmo, solicitan una propuesta y luego... silencio. A pesar de tus correos electrónicos de seguimiento y llamadas, no recibes respuesta. El cliente ha desaparecido en el éter digital, dejándote colgado y sin saber dónde te encuentras.

  • Ghosting de proyecto: Estás en medio de trabajar en un proyecto, invirtiendo tu tiempo, energía y experiencia para entregar resultados de alta calidad. De repente, el cliente deja de responder a tus mensajes o de proporcionar retroalimentación. Los plazos pasan sin ninguna comunicación o explicación. El proyecto, una vez lleno de promesas, ahora está en el limbo, sin un camino claro a seguir.

  • Ghosting de colaborador: Eres parte de un equipo de freelancers colaborando en un proyecto. Todo progresa suavemente hasta que uno de tus compañeros freelancers deja de participar sin previo aviso. Los intentos de contacto quedan sin respuesta, y te encuentras recogiendo los pedazos y apurándote para llenar el hueco.

Estos escenarios pueden sonar demasiado familiares para los freelancers que han experimentado el ghosting de primera mano. El impacto de tal comportamiento va más allá de la mera inconveniencia; puede tener consecuencias significativas para el flujo de trabajo, el bienestar mental y la reputación profesional de los freelancers.

2. Las causas del ghosting

El ghosting en el freelancing puede ser desconcertante y frustrante, dejando a los freelancers preguntándose por qué sus clientes o colaboradores desaparecen repentinamente sin dejar rastro. Aunque cada situación es única, hay varias razones subyacentes comunes detrás del fenómeno. Vamos a explorar algunas de estas causas para obtener una visión de por qué ocurre el ghosting en el freelancing:

  • Expectativas poco claras: La mala comunicación o la falta de claridad respecto al alcance del proyecto, los plazos y las entregas pueden llevar a malentendidos y frustración. Si los clientes o colaboradores no están seguros de qué esperar o qué se espera de ellos, pueden recurrir al ghosting como una forma de evitar la confrontación o la responsabilidad.

  • Sobrecarga u ocupación: En el mundo de hoy, de ritmo rápido, muchas personas manejan múltiples compromisos y responsabilidades al mismo tiempo. Los clientes o colaboradores pueden sentirse abrumados o atareados con otras prioridades, causando que descuiden involuntariamente la comunicación con los freelancers. Aunque no es una excusa, esta ocupación puede contribuir a casos de ghosting.

  • Cambio en las circunstancias: Circunstancias más allá del control del freelancer, como recortes de presupuesto, cambios en la dirección del proyecto o emergencias personales, pueden incitar a clientes o colaboradores a detener abruptamente la comunicación. Pueden sentirse incómodos o inseguros sobre cómo comunicar estos cambios de manera efectiva, llevándolos a optar por el silencio en su lugar.

  • Falta de profesionalismo: Desafortunadamente, algunos clientes o colaboradores pueden participar en el ghosting debido a una falta de profesionalismo o consideración hacia otros. Ya sea por indiferencia, grosería o desprecio por la etiqueta profesional, estas personas pueden no reconocer el impacto de sus acciones en los freelancers.

  • Miedo al conflicto o la confrontación: Abordar conversaciones difíciles o entregar retroalimentación negativa puede ser incómodo para muchas personas. Los clientes o colaboradores pueden optar por evitar completamente la confrontación recurriendo al ghosting como una forma de evadir interacciones potencialmente incómodas o desafiantes.

Al entender las razones subyacentes detrás del ghosting en el freelancing, los freelancers pueden navegar mejor estas situaciones con empatía y resiliencia. En la siguiente parte de nuestra exploración, discutiremos estrategias prácticas para manejar eficazmente el ghosting y mantener el profesionalismo frente a los desafíos de comunicación. Mantente atento mientras descubrimos consejos prácticos para que los freelancers aborden el ghosting y mitiguen su impacto en su trabajo y bienestar.

3. Estrategias para manejar el ghosting

Aunque no siempre puedas prevenir el ghosting, hay varias estrategias que puedes emplear para navegar eficazmente estas situaciones. Aquí hay algunos consejos prácticos para manejar el ghosting como freelancer:

  • Establecer expectativas claras: Desde el inicio de un proyecto o colaboración, asegúrate de que las expectativas relacionadas con la comunicación, los plazos y las entregas estén claramente definidas y acordadas por todas las partes involucradas. Proporcionar claridad desde el principio puede ayudar a mitigar malentendidos y reducir la probabilidad de ghosting más adelante.

  • Llamar de vuelta: Configura una segunda llamada directamente durante tu primera llamada de modo que tu cliente ya esté interactuando contigo y se proyecte contigo en mente para su proyecto.

  • Seguir de manera rápida y cortés: Si notas un lapso en la comunicación o sospechas que podría estar ocurriendo un ghosting, no dudes en hacer un seguimiento con el cliente o colaborador de manera cortés y profesional. Envía un correo electrónico o mensaje amistoso recordándoles tu disponibilidad para discutir cualquier preocupación o pregunta que puedan tener.

  • Ser persistente pero respetuoso: Mientras es importante hacer seguimiento a mensajes o correos electrónicos sin respuesta, evita bombardear al cliente o colaborador con múltiples consultas en rápida sucesión. Sé persistente en tus esfuerzos por restablecer la comunicación, pero también respeta sus tiempos y límites.

  • Buscar cierre si es posible: Si un proyecto o colaboración ha llegado a un punto muerto debido al ghosting, considera alcanzar al cliente o colaborador una última vez para buscar un cierre y aclarar los próximos pasos. Expresa tu disposición para abordar cualquier preocupación o problema que puedan tener y enfatiza tu compromiso con la entrega de trabajo de alta calidad.

  • Aprender de la experiencia: Usa encuentros con ghosting como oportunidades de aprendizaje para refinar tus estrategias de comunicación y habilidades de manejo de clientes. Reflexiona sobre las circunstancias que rodearon el incidente de ghosting e identifica áreas de mejora en tu enfoque hacia el freelancing.

  • Diversificar tu base de clientes: Para mitigar el impacto del ghosting en tu flujo de trabajo y tus ingresos, considera diversificar tu base de clientes y buscar múltiples fuentes de trabajo. Al expandir tu red y lista de clientes, estarás mejor equipado para manejar cualquier interrupción causada por el ghosting.

  • Enfocarse en el autocuidado: Lidiar con el ghosting puede afectar tu bienestar mental y emocional. Haz del autocuidado una prioridad tomando descansos, practicando mindfulness y buscando apoyo de otros freelancers o mentores.

A continuación, encontrarás una plantilla de correo electrónico de recordatorio para ayudarte:

Estimado/a [nombre del cliente],

Quería ponerme en contacto respecto a nuestro proyecto en curso, [nombre del proyecto]. Ha pasado algún tiempo desde nuestra última comunicación y quería asegurarme de que todo está procediendo sin problemas de tu lado.

Entiendo que los horarios pueden estar ocupados y las prioridades pueden cambiar inesperadamente. Sin embargo, quería expresar mi compromiso con la entrega de trabajo de alta calidad y asegurar el éxito de nuestro proyecto. Si hay alguna actualización o cambio en el alcance del proyecto o la cronología, agradecería mucho la oportunidad de discutirlos contigo y asegurarnos de que estamos alineados con los próximos pasos.

Estoy ansioso por continuar nuestra colaboración y llevar nuestro proyecto a buen término. Si tienes alguna pregunta o preocupación, por favor no dudes en contactarme. Tu retroalimentación y aportes son invaluable para mí, y estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Gracias por tu tiempo y atención a este asunto. Espero tener noticias tuyas pronto y continuar nuestra asociación.

Saludos cordiales,

[tu nombre]

4. El secreto de Malt para prevenir el ghosting de freelancers

En Malt, se implementan medidas proactivas para abordar el problema del ghosting, reconociendo que puede ocurrir tanto de clientes como de freelancers. Una de tales iniciativas incluye la implementación de seguimientos por correo electrónico para recordar a los clientes sobre cotizaciones pendientes o mensajes de freelancers. Estos suaves recordatorios sirven para mantener los canales de comunicación abiertos, reduciendo la probabilidad de que los clientes descuiden o olviden involuntariamente las propuestas. De manera similar, se alienta a los freelancers a responder prontamente a las consultas de los clientes, rechazar ofertas cuando sea necesario y mantener una comunicación transparente a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Además, Malt está dedicado a mejorar la experiencia del lado del cliente en su plataforma a través de mejoras continuas. Al priorizar un diseño intuitivo y fácil de usar, los clientes pueden interactuar sin problemas con los freelancers, revisar propuestas y tomar las acciones necesarias. Estas mejoras están meticulosamente diseñadas para simplificar los procesos, facilitar la navegación y habilitar respuestas rápidas a las consultas y propuestas de los freelancers.

Adicionalmente, Malt está explorando e implementando herramientas de comunicación avanzadas dentro de su plataforma. Estas herramientas pueden incluir características como mensajería en tiempo real, actualizaciones de estado del proyecto y notificaciones, con el objetivo de mantener tanto a clientes como a freelancers informados y comprometidos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Al ofrecer funcionalidades de comunicación robustas, Malt se esfuerza por fomentar conexiones más fuertes y reducir la probabilidad de interrupciones de comunicación que puedan llevar a casos de ghosting.

En conclusión, mientras que el ghosting puede ser una realidad desafortunada del freelancing, plataformas como Malt están comprometidas a empoderar a los freelancers y fomentar un ecosistema de freelance de apoyo y transparencia donde la comunicación es valorada, el profesionalismo es primordial y el ghosting se minimiza. Con Malt a tu lado, puedes navegar los desafíos del freelancing con confianza y resiliencia, sabiendo que tienes un socio de confianza para apoyarte en el camino.