Los años que hemos vivido de pandemia han dejado tras de sí muchos cambios, no solo en nuestra vida personal, pero también en la profesional. El impulso del trabajo en remoto y nuevas metodologías han provocado una transformación del paradigma laboral y tanto empresas como profesionales ahora ven el mundo laboral bajo un nuevo prisma.
Es aquí donde el freelancing, una tendencia en alza desde años atrás, cobra más relevancia que nunca. Hablamos de una fuerza laboral que se sitúa a la vanguardia de esta transformación laboral tras años impulsando un modelo de trabajo por proyectos, a distancia y bajo metodologías ágiles. Todos estos cambios están provocando que cada vez más, esta sea una opción mejor reconocida entre los profesionales. De hecho, según los últimos datos mostrados en nuestro estudio anual «Freelancing en Europa 2022» durante el último año se registraron un 27% más de profesionales independientes en nuestra comunidad.
El freelancing es una decisión que se toma de forma consciente en busca de mayor libertad, poder elegir. No entiende de edades, fronteras, ni género. Según datos internos de Malt, nuestra comunidad está compuesta por un 38% de mujeres, un número que crece cada año y por el que aún tenemos mucho que empujar.
Por eso, no conocemos mejor forma de hacer nuestro pequeño homenaje en al día internacional de la mujer que contando historias reales de éxito de profesionales expertas de nuestro marketplace a nivel internacional. Este es el caso de Esther Giménez, toda una experta en Marketing 360, es decir tanto estrategias de marketing, como de negocio. Aunque actualmente reside en Barcelona, trabaja para empresas locales e internacionales a través de proyectos como Interim Management y Project Management, adaptándose a las necesidades del cliente en funciones y en el tiempo.
El freelancing como siguiente paso natural en la trayectoria de un perfil senior.
“La curiosidad es uno de mis pilares fundamentales y eso siempre me ha mantenido activa a nivel de conocimiento, por eso cuando llegué al freelancing lo hice como un paso natural en mi carrera además, es cierto que desde la parte de consultoría el senority está muy valorado. Este paso me ha permitido seguir aprendiendo y conociendo nuevos sectores, así como acumular experiencia para luego aplicar sinergias en otros proyectos que a futuro vas desarrollando”.
Cuando echas la vista atrás en esta etapa como freelance, ¿de qué te sientes orgullosa?
«Bueno pues quizás las recomendaciones a través de los proyectos que he realizado. Yo siendo marketiniana no he necesitado construirme una página web ni elementos de comunicación más estandarizados, si no que me baso en la recomendación personal, que creo que tiene mucho valor a nivel de servicios individuales. Qué mejor valor que otro profesional o empresa presentándote para un proyecto».
¿Cómo afrontas el freelancing de cara al futuro?
«Mi ambición a futuro sería consolidarme a largo plazo en este tipo de servicios, seguir acumulando experiencia y orientarme algo más a “people oriented” desde el conocimiento alrededor del cliente y su journey, a también todo lo relativo con el del empleado. Esto me parece muy interesante porque al final los negocios los realizan las personas y aquí, es donde creo que hay mucho por desarrollar. También por otro lado, algún pequeño proyecto personal con otra de mis pasiones que es el mar, pero este será más a largo plazo, aunque también me motiva muchísimo y puede ser un proyecto que me acompañe a lo largo de mi carrera.».
¿Qué consejo darías a todos aquellos profesionales independientes que lean esta entrevista?
«Mi consejo… centrarte en entender muy bien cuál es tu vocación, esto es lo que te dará la pasión que necesitas para desarrollar esta nueva faceta, dejarte llevar un poco paso a paso y sobre todo tener paciencia. Es importante también dejarte aconsejar por otros profesionales de los ámbitos que tú no domines tanto como puede ser gestión de empresa, marketing o lo que sea. Y al final disfrutar, disfrutar de todo el camino, ser valiente y atreverse a innovar para seguir creciendo«.