Entrevista a Erwan Girard, jefe de producto de Scality: cómo escalar equipos híbridos de desarrolladores

Erwan Girard, jefe de producto de Scality, explica cómo decide cuáles de sus equipos internos deben recibir apoyo de expertos freelance, además de cómo Scality es capaz de encontrar e incorporar desarrolladores en solo 10 días.

Transcripción

Dustin Robinson (entrevistador de Malt): Hablamos con Erwan Girard, jefe de producto de Scality. Scality es una más que prometedora y atractiva empresa que está creciendo a toda velocidad. Está especializada en soluciones de gestión de datos con software de almacenamiento de archivos y objetos. Esto te puede sonar muy técnico, pero es algo realmente importante para la infraestructura de cualquier empresa tecnológica. Scality fue fundada en Francia, aunque su sede está actualmente en San Francisco y cuenta con oficinas en varias partes del mundo. Erwan, ¿nos puedes contar más sobre Scality y cómo estáis trabajando con profesionales freelance a día de hoy?

Erwan Girard (jefe de producto de Scality): Somos elnúcleo de la infraestructura de datos de nuestros clientes. Prestamos servicio a miles de empresas de todo el mundo y a sus millones de usuarios finales. Por esta razón, la satisfacción del cliente es primordial para Scality. A través de Malt hemos encontrado una buena manera de incorporar habilidades de las que no disponemos, o personas para entregar un proyecto en momentos de picos de demanda. Malt nos ayuda a asegurar que podemos cumplir con las expectativas de nuestros clientes. En unas pocas cifras: el 100 % de nuestros proyectos se ha beneficiado en algún momento de la contratación de un experto freelance en Malt.

Empezamos a trabajar con Malt hace cosa de un año. Hasta el momento, hemos incorporado a más de 30 profesionales freelance en el 85 % de nuestros equipos para potenciar el cumplimiento de objetivos. Entre el 10-50 % de nuestra plantilla de ingenieros puede estar formada por expertos freelance, dependiendo de lo que necesite el cliente.

  • Cifras clave:

    - El 100 % de nuestros proyectos se han beneficiado en algún momento de la contratación de un experto freelance en Malt.
    - Incorporación de más de 30 expertos freelance en varios equipos.
    - El 85 % de nuestros equipos han incorporado a un freelancer para potenciar el cumplimiento de objetivos.
    - Entre el 10-50 % de nuestra plantilla de ingenieros puede estar formada por expertos freelance, dependiendo de lo que necesite el cliente.

Dustin Robinson: Cuando un porcentaje tan alto de los proyectos de Scality incorpora equipos mixtos, ¿qué criterios usas para decidir en qué proyectos trabajan los freelancers y de qué aspectos se responsabilizan dentro de ellos?

Erwan Girard: Cuando tenemos que cubrir una necesidad de desarrollo, nos preguntamos: “¿Esto requiere de alguna competencia adicional o de un conocimiento profundo de nuestro producto?”. Como cualquier otra compañía, contamos con esa especie de sabiduría tribal que no se documenta formalmente. Así que analizamos si se trata de una necesidad a corto plazo, para menos de seis meses, o si estamos ante un proyecto más largo. Cuando es un proyecto corto que exige una habilidad con la que no contamos internamente y que no implica contar con esa experiencia o conocimiento tribal sobre el producto, contratamos a un experto freelance.

Cuando es un proyecto corto que exige una habilidad con la que no contamos internamente y que no implica contar con esa experiencia o conocimiento tribal sobre el producto, contratamos a un experto freelance.

Erwan Girard

jefe de producto de Scality

Dustin Robinson: Has mencionado la importancia de la flexibilidad y la velocidad para proyectos clave que requieren competencias extra. ¿Se te ocurren más efectos positivos derivados de trabajar con freelancers?

Erwan Girard: Hay bastantes efectos positivos. Me explico: el conocimiento tribal es genial, pero no formalizarlo de ninguna manera no lo es tanto. Al pedir a nuestros responsables que, basándose en las competencias que necesitan, incorporen regularmente a freelancers, les incitamos a que formalicen más ese proceso de transferencia del conocimiento. Así que sin duda nos ayuda a oficializar nuestros procesos, nuestras API y otros aspectos integrales de nuestro producto. 

Otro efecto genial es que nos aportan una perspectiva fresca. Los profesionales freelance nos traen una visión externa de las cosas que hacemos internamente. Eso nos ayuda a identificar no solo los malos procesos, sino las buenas prácticas. A veces, cuando estás haciendo algo realmente bien, no te das cuenta. Alguien con una perspectiva externa tiene que venir a ver cómo trabajamos y decir: “¡Guau! ¡Esto funciona estupendamente!”.

Los freelancers también nos permiten identificar los procesos que puede que no estén a la altura de los estándares de la industria. En Scality tenemos muy poca rotación. Así que nuestra gente se va educando durante 5-7 años. Eso significa que, en ocasiones, podemos perder contacto con el mercado. Trabajar con profesionales freelance nos supone una manera de poner a prueba nuestros procesos.

Otro efecto genial es que nos aportan una perspectiva fresca. Los profesionales freelance nos traen una visión externa de las cosas que hacemos internamente. Eso nos ayuda a identificar no solo los malos procesos, sino las buenas prácticas.

Erwan Girard

jefe de producto de Scality

Dustin Robinson: Esta idea de contar con un ciclo dinámico de feedback con los freelancers es muy interesante. Muchas empresas están contratando a unos profesionales autónomos para que se incorporen y les cuenten este tipo de cosas y, a la vez, a otros para ejecutar el trabajo práctico. En vuestro caso habéis mezclado los dos aspectos, lo que resulta más eficiente. 

Al estar hablando con alguien que trabaja con Malt, me despierta curiosidad saber por qué has elegido concretamente a Malt.

Erwan Girard: Llegó un momento en el que decidimos ser más dinámicos en la forma de gestionar nuestros recursos en ingeniería para alinearlos con las necesidades de nuestros clientes. Barajamos las distintas opciones. Malt apareció en escena a través de una recomendación personal y es lo que mejor nos ha funcionado. Nosotros también nos hemos esforzado en agilizar el proceso de onboarding para los expertos freelance. Pero cuando se trata de definir los requisitos del proyecto, la aprobación de los presupuestos y la contratación de competencias específicas, Malt siempre resulta ser un acierto.

Ahora contamos con una base de profesionales freelance con los que trabajamos regularmente, según sean las necesidades de nuestros clientes. En mi opinión, el éxito de Malt con Scality se debe a que los perfiles propuestos encajan bien con lo que buscamos y a que es muy sencillo trabajar con el equipo de Malt. También tenemos un excelente alineamiento financiero y el proceso de pago es verdaderamente simple.

El éxito de Malt con Scality se debe a que los perfiles propuestos encajan bien con lo que buscamos y a que es muy sencillo trabajar con el equipo de Malt. También tenemos un excelente alineamiento financiero y el proceso de pago es verdaderamente simple.

Erwan Girard

jefe de producto de Scality

Malt ofrece distintas opciones de pago a sus clientes para asegurar que nuestros freelancers cobran rápidamente. Si tienes alguna pregunta, puedes solicitar una demo :


Solicita una demo

Dustin Robinson: Si tuvieras que dar algún consejo a otras empresas que trabajen con profesionales freelance, ¿qué tipo de buenas prácticas les recomendarías?

Erwan Girard: Les aconsejaría lo que nos está funcionando a nosotros: ayuda a tus jefes de proyecto a contratar a un freelancer. Cada vez que les decimos: “Oye, ¿podemos externalizarlo?”, ellos piensan “Oh, tengo que preparar una descripción del puesto; tengo que conseguir el presupuesto; tengo que incorporar a la persona; tengo que hacer un montón de entrevistas”. No les viene: “Estás intentando ayudarme”.

Sin embargo, para la compañía es mucho más eficiente conseguir a un experto freelancer y tener a esos jefes concentrados en lo primordial para nuestros productos.

Para llegar a eso, hemos optimizado nuestra forma de presupuestar, contratar e incorporar. Eso implica contar con una plantilla para las descripciones de los puestos y un proceso de entrevistas claro. Eso sirve también para aliviar a los responsables del proyecto de la presión sobre la contratación.

Así que ahora, cuando nos dirigimos a uno de estos jefes, le decimos: “Oye, ¿crees que es posible externalizar esto con un freelancer? ¡Lo podemos hacer en pocos clics y solo lleva dos minutos!”.

Ha habido casos en los que hemos terminado el proceso en 10 días: desde que identificamos la habilidad que necesitamos, hasta que el freelancer aparece por la puerta de nuestra oficina un lunes por la mañana.

Hemos optimizado nuestra forma de presupuestar, contratar e incorporar. Eso implica contar con una plantilla para las descripciones de los puestos y un proceso de entrevistas claro. Eso sirve también para aliviar a los responsables del proyecto de la presión sobre la contratación.

Así que ahora, cuando nos dirigimos a uno de estos jefes, le decimos: “Oye, ¿crees que es posible externalizar esto con un freelancer? ¡Lo podemos hacer en pocos clics y solo lleva dos minutos!”.

Ha habido casos en los que hemos terminado el proceso en 10 días: desde que identificamos la habilidad que necesitamos, hasta que el freelancer aparece por la puerta de nuestra oficina un lunes por la mañana.

Erwan Girard

jefe de producto de Scality

Dustin Robinson: Sí, porque para los responsables de la contratación, el tiempo necesario para cubrir una vacante es un quebradero de cabeza. Para las tecnológicas, contratar a una persona a tiempo completo puede llevarles entre 6 y 12 meses.

Erwan Girard: Sí, hay competencias más complicadas de encontrar que otras. Para terminar, también recomiendo que se incorpore al profesional freelance al equipo al principio del sprint y que sea uno más del grupo. No importa si trabaja en remoto o en la oficina. Integrarlo en los sprints con el equipo desde el primer día es crucial para el éxito del proyecto.