Michelin x Malt
Con el apoyo de Malt, el grupo Michelin acelera su transformación digital. Gracias a equipos híbridos compuestos por empleados y expertos freelance.

Con el apoyo de Malt, el grupo Michelin acelera su transformación digital. Gracias a equipos híbridos compuestos por empleados y expertos freelance.
Fundada en 1889 en Clermont-Ferrand, la compañía Michelin es actualmente la líder mundial en la elaboración de neumáticos para vehículos profesionales y particulares. Para fabricar los neumáticos del futuro, la firma necesita diseñar a la vez el software que los acompaña. En 2015, Michelin dió un acelerón a su transformación digital lanzando el programa Digital Factory, una plataforma para implementar las webs de las distintas marcas y filiales del grupo.
Benoît Lamouche, CTO de Digital Factory en Michelin, explica cómo el gigante francés se ha apoyado en gran medida en Malt. Y es que han formado equipos de desarrolladores compuestos en un 40 % por profesionales freelance. En unos pocos años, han sido capaces de generar más de 400 webs para las diferentes marcas del grupo en el mundo entero.
En 2015, Benoît Lamouche, CTO de la entonces recién estrenada Digital Factory de Michelin, asume la misión de acelerar la transformación digital del grupo francés. Para ello comienza a formar equipos de desarrolladores de alto rendimiento y, a la vez, flexibles. Desde el principio, el joven tech lead apuesta por el sector freelance. «El primer desarrollador que recluté era freelance».
Sin embargo, no se planteó la externalización de todas las competencias. El CTO de Michelin considera que lo más eficaz es integrar a expertos freelance en los equipos internos para sumar el conocimiento de todos. Actualmente, Digital Factory cuenta con un centenar de desarrolladores, de los que el 40 % son freelance. Están repartidos entre la India y Francia, formando seis equipos scrum enormemente eficaces.
Así es la Digital Factory:
El grupo internacional necesitaba un socio capaz de proponer perfiles de profesionales freelance de alto nivel. Con ideas innovadoras y conocimientos multidisciplinares. Por aquel entonces, Michelin ya tenía un primer contrato con Malt. Además, la plataforma era la más potente en cuanto a la diversidad y cantidad de expertos que ofrecía. Así que lo más natural era que Michelin contara con Malt. A partir de ahí, la relación entre ambas empresas no ha dejado de fortalecerse. Y es que cuentan con el apoyo de los jefes de proyecto asignados por la plataforma en línea y con innovadoras funcionalidades.
Michelin es conocida por ser una empresa familiar. Hoy en día, incluso adoptando modelos de empleo tan flexibles como el freelancing, el grupo francés mantiene esta tradición. «No diferenciamos entre los empleados de Michelin y los autónomos externos. Ni en términos de integración, ni en cuestión de responsabilidades», explica Benoît Lamouche.
El onboarding es idéntico para todo el mundo, tanto en Francia como en la India, e igual para los empleados y para los profesionales freelance. «Hay un proceso muy claro. Los nuevos desarrolladores tienen que aprender nuestras tecnologías y nuestras herramientas, a medida que son integrados poco a poco en nuestros proyectos. Les damos cierto nivel de responsabilidad en función de su perfil. La fase de onboarding nos permite colocar el cursor en el lugar adecuado para aprovechar al máximo sus competencias».
Igual que los empleados, los profesionales freelance son invitados a los eventos que organiza la empresa. Por ejemplo, a las visitas a las fábricas y al museo de Michelin en Clermont-Ferrand. Esta integración fluida y natural facilita que los freelance se comprometan con la firma a largo plazo. De hecho, Michelin solo ofrece proyectos largos. Lo más habitual es que duren unos tres años. Al terminar, el grupo prioriza la transferencia de habilidades o la contratación interna.
Para seleccionar el mejor talento freelance, ya sea en Malt o a través de empresas de servicios digitales (ESN), el CTO de la Digital Factory se rige por tres criterios principales:
Durante los primeros años, los jefes de proyecto de Malt acompañaban sistemáticamente a los equipos de Michelin para filtrar los perfiles más apropiados. Actualmente, los responsables de equipos del gigante francés son autónomos en el uso de la plataforma. Aunque siempre pueden recurrir a los account managers de Malt para encontrar lo que necesiten.
Apreciamos especialmente el hecho de trabajar con personas que han estado expuestas a diferentes contextos y culturas empresariales.
Con el tiempo, los expertos freelance de Malt se han convertido en una poderosa fortaleza para Michelin. No solo por el bagaje técnico que aportan. «Apreciamos especialmente el hecho de trabajar con personas que han estado expuestas a diferentes contextos y culturas empresariales», subraya el CTO Benoît Lamouche. En efecto, todos los freelance llegan con su colección de experiencias profesionales a sus espaldas. Con múltiples formas de trabajar asimiladas. Y con ideas que pueden aportar un soplo de innovación a los equipos internos.
Además, la plataforma de Malt proporciona por sí misma múltiples soluciones concretas para simplificar la colaboración entre las empresas y los profesionales freelance:
Por el lado de los expertos freelance, los desarrolladores que se han unido a los equipos de Michelin a través de Malt se muestran muy satisfechos. Aurélien Wolz, desarrollador web full stack y Supermalter de Lyon, pasó por un onboarding completo en la Digital Factory. Después se integró en las unidades encargadas de crear las webs para la venta del material de Michelin a particulares y profesionales. Actualmente trabaja como lead dev full stack y ha contribuido a cambiar el stack técnico y el túnel de ventas de dos herramientas B2C: Tire Selector y Dealer Locator. «Son dos proyectos freelance muy enriquecedores, que plantean verdaderos desafíos de negocio, y dirigidos a desarrollar unas webs por las que pasan millones de visitantes cada año. [...] Me encanta trabajar con colegas internacionales. Desde Pune, en la India, hasta Filadelfia, en Estados Unidos, pasando por Alemania e Italia».
El joven freelance se alegra de las posibilidades de evolucionar profesionalmente que se le han abierto. «La mayoría de los desarrolladores de Michelin ubicados en Francia son freelance. Tanto si venimos de Malt como de alguna ESN, todos nos sentimos parte de la familia Michelin. [...] Quienes busquen involucrarse pueden hacerlo. Michelin te da la oportunidad de asumir más responsabilidades dentro de los equipos. Estoy mejorando mis habilidades y atreviéndome a afrontar más retos, especialmente mejorar el stack técnico para los equipos. Trabajar en estas cuestiones es apasionante y enriquecedor».
A pesar del frágil contexto económico actual, recurrir a equipos híbridos formados por empleados y profesionales freelance es una solución que se ha demostrado que funciona. La plataforma de Malt se ha convertido en el socio ideal para un gran grupo que busca expertos con talento en su sector. Gracias a las competencias de los profesionales freelance —que se han integrado en las unidades de Michelin de forma ejemplar—, la firma francesa sigue acelerando su transformación digital y reforzando su liderazgo en todo el mundo.
La mayoría de los desarrolladores de Michelin ubicados en Francia son freelance. Tanto si venimos de Malt como de alguna ESN, todos nos sentimos parte de la familia Michelin. [...] Quienes busquen involucrarse pueden hacerlo. Michelin te da la oportunidad de asumir más responsabilidades dentro de los equipos. Estoy mejorando mis habilidades y atreviéndome a afrontar más retos, especialmente mejorar el stack técnico para los equipos. Trabajar en estas cuestiones es apasionante y enriquecedor.