Malt se preocupa por su comunidad
Malt es el marketplace en el que se reúnen expertos freelance con ganas de crecer y 100.000 propietarios de proyectos a través de herramientas que les permiten conectarse fácilmente.
Encuentran profesionales freelance de confianza
Impulsando sus carreras
Apoyando su colaboración
Trabajar con profesionales freelance es tan fácil como contar 1, 2, 3
Desde el registro hasta el pago, Malt te cubre las espaldas
Examina los perfiles de los profesionales freelance y contacta con los que te gusten o publica tu trabajo para recibir respuestas de los expertos que se ajusten a tus necesidades.
Chatea con los expertos freelance directamente a través de nuestra interfaz, haz tu elección y acepta un presupuesto en un solo clic.
Benefíciate de métodos de pago flexibles, como el prepago o las facturas. Los freelance son pagados con rapidez al finalizar el proyecto.
¿Qué es un community manager?
Un community manager es el encargado de gestionar las comunidades online de una empresa, organización, compañía o marca. El community manager también es el responsable de gestionar todas las publicaciones, interacciones y campañas de publicidad en redes sociales. Si necesitas dar a conocer tu marca a través de redes sociales, el community manager es el experto que necesitas para tu negocio.
Mientras que un community manager trabaja en la ejecución (publicación de contenido, gestión de comentarios, respuesta a mensajes de usuarios), un social media manager se centra en crear una estrategia en redes sociales. A largo plazo, un community manager es considerado un social media manager tras de varios años de experiencia ejecutando diferentes estrategias.
Un community manager se encarga de distribuir el contenido relevante redactado por un copywriter a su público objetivo. Por lo tanto, es el miembro del equipo en contacto directo con el público de forma constante. Al crear contenido relevante en redes sociales, conseguirás atraer a la audiencia realmente interesada en tus productos o servicios. Los leads cualificados y tus seguidores activos en redes estarán pendientes de los contenidos que compartes en caso de que estos sean relevantes. De esta forma, siguiendo esa estrategia conseguirás:
- Aumentar la notoriedad de tu marca
- Mejorar la imagen de marca, diferenciándose de sus competidores
Los community manager con más experiencia tienen dos principales tareas: gestionar la comunidad y crear contenido relevante para las web y las redes sociales.
Un freelance especialista en community management podrá definir una estrategia de contenido relevante para tu marca con acciones a medio y largo plazo para conseguir tus objetivos (aumento del tráfico en el sitio web, incremento de las ventas, crecimiento de las listas de suscripciones, etc.).
uando te pones en contacto con un community manager, es importante haber establecido de antemano los objetivos que quieres alcanzar. ¿Estás buscando aumentar el tráfico a tu sitio web? ¿Cuál es tu objetivo de tu estrategia global? ¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir?
Con un community manager freelance, podrás traducir los objetivos empresariales de tu negocio en objetivos de marketing. Definir KPIs (Key Performance Indicators) que a su vez, te permitirá medir y analizar la efectividad de la estrategia y ajustarla en función de los resultados.
Es importante que estéis alineados en la identidad y posicionamiento de tu negocio o de tu producto/servicio. Podrás conseguir un mejor retorno de inversión (ROI) cuando tu estrategia de marketing, contenidos y de desarrollo de negocio estén alineadas.
Como cualquier otra estrategia, la tarea del community manager freelance se trabajará a medio o largo plazo. En función de tu sector de actividad, de los productos y/o servicios que vendas y de tus objetivos, tendréis que elegir las redes sociales que mejor se adapten a tu público y trazar un plan de acción.
Para que el community manager freelance pueda comprender mejor tu negocio y tu posicionamiento de marca en redes sociales, es imprescindible que le envíes todos los materiales de comunicación internos y externos de tu negocio (folletos, identidad corporativa, flyers, página web, etc); esto le permitirá entender el tono de tus mensajes y utilizarlo en redes sociales.
A la hora de contratar el community manager freelance con el que vas a trabajar, es importante tener en cuenta los siguientes criterios:
1. Su experiencia:
Tanto online como offline, un community manager freelance debe tener experiencia en tu sector de actividad. Aunque las técnicas de fidelización sean similares independientemente del sector, es diferente gestionar comunidades B2B que las redes sociales de una marca de cosmética online, por ejemplo. No dudes en consultar su portafolio en el perfil de cada freelance.
2. Su especialización
Un community manager freelance siempre busca las últimas tendencias de redes sociales. Sin embargo, todos los freelancers suelen especializarse en una red social específica. Mientras que algunos tienen mayor dominio de LinkedIn, otros, por ejemplo, tienen más experiencia con Instagram. Asegúrate de que el freelance que contrates conozca las redes sociales que utilizas para poder aprovechar al máximo su apoyo y sus conocimientos.
3. Su reputación
Para garantizar que trabajas con los mejores freelancers de cada sector, hemos establecido un sistema de comentarios y recomendaciones de otros clientes al final de cada proyecto en Malt. Si el freelance que contrates ya ha trabajado en otro proyecto a través de Malt, podrás leer las recomendaciones de otros clientes en su perfil.
4. Su tarifa:
La tarifa media diaria del freelance está indicada en su perfil. Si quieres enviarle una propuesta de presupuesto, existen dos opciones: tarifa por entregable o por tiempo de dedicación al proyecto.
Para la gestión de redes sociales, un freelancer generalmente trabaja con un pack mensual de horas trabajadas. En Malt, los freelance fijan sus propias tarifas y, por lo tanto, todas las negociaciones se realizan directamente con el freelance.