Desarrolladores Back-End freelance

  • La mayor comunidad de talento digital
  • Simplifica el control de todos tus proyectos
  • Soporte y servicios personalizados para tu empresa
Popular:  Wordpress Python Java PHP Fullstack Sql Laravel Video Games Magento

Pagos seguros

Axa Proyectos asegurados por Axa

Documentos legales verificados

Más de 70.000 empresas ya trabajan con Malt

Los freelance Desarrolladores Back-End con experiencia

Más

Acaban de terminar un proyecto

Más

Acaban de crear un perfil

Por fin una forma sencilla y fácil de encontrar expertos freelance

  1. Encuentra los expertos idóneos para tu proyecto, entre miles de perfiles verificados y cualificados, gracias a nuestro intuitivo y potente motor de búsqueda.

  2. Trabaja codo a codo. Presupuestos, contratos, plazos, tú decides cómo quieres trabajar y mantenerte en contacto directo con cada uno de ellos a lo largo de tu proyecto.

  3. Repite. Tu proyecto ha terminado y el pago se ha enviado de forma segura a través de la plataforma. ¡Es hora de trabajar en nuevos proyectos!

Tarifas de los Desarrolladores Back-End freelances

La tarifa media por día de los freelance con experiencia es de 271€.

La tarifa diaria varía en función de la ciudad en la que se encuentran. Por ejemplo, la tarifa media diaria de un Desarrollador Back-End en Madrid es de 319€ mientras que en Barcelona es de 303€ o de 269€ en Valencia.

Desarrollador Back-End: Entiende su trabajo

El desarrollador de Back-End trabaja en el back-office, conoce los lenguajes de programación informática back-end y se encarga de todos los elementos “invisibles” pero imprescindibles de cualquier sitio web: configuración y desarrollo de servidores, mantenimiento de la página web o gestión de las bases de datos de usuarios. Encuentra tu desarrollador Back End en función de sus conocimientos técnicos: Java, PHP, Ruby, Zend, Symfony o Cake PHP entre otros lenguajes de programación.

¿Buscas un experto freelance backend developer?

Un profesional autónomo de este tipo trabaja en todos los elementos de un proyecto web que son invisibles para sus usuarios: la configuración y el desarrollo del servidor, el mantenimiento e incluso las bases de datos. Te aconsejamos rastrear los perfiles de tus posibles colaboradores por su especialización. Así encontrarás expertos PHP backend freelance, Java backend freelance, especialistas Ruby, Zend y hasta CakePHP, por citar tan solo algunos ejemplos.

3 tips para elegir un desarrollador backend freelance

¿Qué es un desarrollador backend?

Al contrario que un desarrollador frontend, que se ocupa de la parte visible de un sitio de internet, de una aplicación o de un software, el programador web backend freelance es el responsable de lo que no se ve. Se encarga de la configuración y el mantenimiento del servidor; gestiona las bases de datos. Al mismo tiempo, puede actuar para mantener la seguridad de la información. Si bien es verdad que sus tareas son opuestas, pero los desarrolladores backend y frontend trabajan juntos para que los sitios web en los que están implicados sean dinámicos e interactivos.

Los especialistas backend freelance habitualmente tienen la tarea de gestionar o de concebir la arquitectura técnica y la base de datos del sitio. Sin embargo, su papel también puede consistir en configurar y asegurar el mantenimiento de su servidor.Además de con los citados programadores frontend, el profesional que escojas va a trabajar codo con codo con otros desarrolladores web en general, project managers y algún equipo más de tu empresa. Hacer la selección apropiada es clave para el éxito de tu proyecto, pero no te preocupes, te ayudamos en la tarea.

¿Qué habilidades tiene que tener un desarrollador backend freelance?

Un buen dominio de los distintos lenguajes informáticos de programación (PHP, JavaScript, Python, Ruby, JQuery) es esencial para el trabajo diario de un programador web backend freelance. También tiene que ser competente en la gestión de bases de datos (SQL). El desarrollador backend utiliza habitualmente marcos como Symfony, Angular o CakePHP. Además, conoce perfectamente el funcionamiento de una API y de los distintos servicios web.Para gestionar cada proyecto informático, un especialista autónomo backend necesita tener una capacidad de análisis particularmente desarrollada.

Esta habilidad le permitirá encontrar las soluciones técnicas más apropiadas para los proyectos de sus clientes. Las múltiples facetas de su rol exigen una excelente metodología. No solo eso, también el máximo rigor y una alta capacidad para trabajar en equipo. Por descontado, es imprescindible que se mantenga al día y haga un seguimiento de las últimas tecnologías disponibles. Debe familiarizarse con la evolución de los distintos lenguajes y técnicas más potentes.

¿Qué debo tener en cuenta para contratar a un desarrollador backend freelance?

Ha quedado claro que seleccionar el desarrollador backend freelance apropiado para tu proyecto es crucial. Va a ser quien origine la arquitectura de tu sitio de internet, de tu software o de tu aplicación. Te damos unos cuantos consejos para organizar la búsqueda del profesional apropiado en la plataforma de Malt.

Valora su experiencia

Según sean las necesidades de tu proyecto, puede que precises los servicios de un desarrollador backend freelance especializado en una habilidad concreta.Asegúrate de hacer una búsqueda que incluya las palabras clave que encajen con cada especialización del oficio de desarrollador. Por ejemplo, puedes emplear términos específicos como «desarrollador backend Node.js», «desarrollador backend Ruby» o incluso «desarrollador backend Symfony».

Elegir un profesional autónomo por su tarifa

Todos los expertos freelance de Malt muestran su tarifa media por hora. Eso permite a sus posibles clientes hacerse una idea sobre el costo de sus servicios. En lo que concierne a los desarrolladores backend, el precio variará según sus años de experiencia, su dominio de la materia y el lugar desde el que trabaja. Te aconsejamos utilizar los filtros de nuestra herramienta para ver solo los perfiles que encajan con tu presupuesto.

Conoce su reputación

Dada la importancia de los servicios de un desarrollador backend freelance, es trascendental acertar en su elección. En Malt, todos los clientes que han trabajado con un profesional pueden dejar un comentario en la plataforma freelance al terminar su colaboración. En esa reseña se describe cómo ha ido el proyecto, de forma visible para todo el mundo. A partir de un breve resumen podrás conocer los métodos de trabajo de cada experto y elegir quién quieres que te acompañe en tu misión.