Desarrolladores Front-End freelance

  • La mayor comunidad de talento digital
  • Simplifica el control de todos tus proyectos
  • Soporte y servicios personalizados para tu empresa
Popular:  Javascript AngularJS Jquery Backbone.js Ember.js

Pagos seguros

Axa Proyectos asegurados por Axa

Documentos legales verificados

Más de 70.000 empresas ya trabajan con Malt

Los freelance Desarrolladores Front-End con experiencia

Más

Acaban de terminar un proyecto

Más

Acaban de crear un perfil

Por fin una forma sencilla y fácil de encontrar expertos freelance

  1. Encuentra los expertos idóneos para tu proyecto, entre miles de perfiles verificados y cualificados, gracias a nuestro intuitivo y potente motor de búsqueda.

  2. Trabaja codo a codo. Presupuestos, contratos, plazos, tú decides cómo quieres trabajar y mantenerte en contacto directo con cada uno de ellos a lo largo de tu proyecto.

  3. Repite. Tu proyecto ha terminado y el pago se ha enviado de forma segura a través de la plataforma. ¡Es hora de trabajar en nuevos proyectos!

Tarifas de los Desarrolladores Front-End freelances

La tarifa media por día de los freelance con experiencia es de 253€.

La tarifa diaria varía en función de la ciudad en la que se encuentran. Por ejemplo, la tarifa media diaria de un Desarrollador Front-End en Madrid es de 296€ mientras que en Barcelona es de 304€ o de 268€ en Valencia.

Desarrollador Front-End: Entiende su trabajo

El desarrollador Front End desarrolla los elementos de un sitio web con los que podemos interactuar, y trabajará tanto a nivel de diseño como de desarrollo. A diferencia de los desarrolladores backend, los desarrolladores front end se encargan de diseñar y desarrollar todos los elementos “visibles” de un sitio web. Encuentra un desarrollador front end freelance en Malt en función de tus necesidades y de las características técnicas de tu página web: programación en HTML5, CSS3, Javascript o jQuery.

3 consejos para elegir un desarrollador front end

¿Qué es un desarrollador front end?

A menudo distinguimos dos tipos de desarrolladores: desarrolladores back-end y desarrolladores front-end. Por una parte, los desarrolladores de back-end se encargan de programar todo lo que no es directamente visible para el usuario final, mientras que, por otro lado, el área de especialización de un desarrollador front-end abarca todos los aspectos visibles de un sitio web o aplicación, permitiendo a los usuarios interactuar con un producto final.

De esta forma, el desarrollador front-end trabaja en la parte cliente de un sitio web y conoce los principales lenguajes de programación de esta especialidad: HTML y CSS, pero sobre todo Javascript. De forma general, HTML y CSS se utilizan para construir la interfaz del sitio web, mientras que Javascript es uno de los lenguajes de programación preferidos por los desarrolladores front-end ya que se trata del lenguaje utilizado por los navegadores web y sirve para definir todas las interacciones que el usuario puede realizar con esta interfaz.

¿Cómo trabaja un desarrollador front-end freelancer?

La principal herramienta de un desarrollador front-end en freelance (y en general todo desarrollador) es su IDE: Integrated Development Environment. Se trata de un software para el desarrollo que puede parecerse a un editor de texto mejorado cuyo objetivo principal es ayudar a cualquier usuario a escribir líneas de código testeadas, comprensibles y que se mantienen.

Aunque la mayoría del tiempo puede trabajar desde casa o a distancia, a menudo es conveniente para un desarrollador freelance comenzar un proyecto tras haber definido bien todos los requerimientos y necesidades con el equipo de marketing, comunicación, desarrollo de producto e incluso con el desarrollador back-end.

Es necesario que el desarrollador frontend que contrates conozca las tecnologías y lenguajes de programación utilizados en la parte back-end y en las APIs (Application Programming Interfaces) que servirán para recuperar los datos necesarios para construir las funcionalidades requeridas. Además, teniendo en cuenta su estrecha relación con la parte visible del producto, un desarrollador front-end tendrá que colaborar a menudo con el equipo de diseño para redefinir y rediseñar algunos aspectos del UI (User Interface) y proponer mejoras (animaciones, feedback de diseño...). Más allá de algunos cambios y comunicación (a menudo necesarios para el equipo), los desarrolladores front-end son generalmente muy independientes. Dependiendo de su metodología de trabajo (Scrum, Agile…) podrá realizar informes de progreso en función de la hoja de ruta de entregables marcada al inicio del proyecto.

¿Cuáles son los entregables de un desarrollador front-end freelance?

Es más sencillo imaginar un entregable final de un diseñador gráfico que un entregable de un programador informático. Sin embargo, los entregables de los programadores constan de diferentes hitos en el código que deben presentar en cualquier proyecto de desarrollo:

  • En primer lugar, los programadores front-end deben ser capaces de desarrollar todas las funcionalidades que se definieron en las especificaciones del proyecto.
  • También les corresponde asegurarse de que todos los recursos front end (estilos, imágenes, javascript) están presentes en una página web y están optimizados para cualquier dispositivo móvil (reducir el tamaño de los archivos y agruparlos para mejorar el tiempo de carga de una página web).
  • También deben ser capaces de escribir pruebas de código automatizadas para evitar errores cuando se realicen modificaciones de código de forma posterior a la entrega.
  • Por último, aunque no siempre se contempla, es bueno poder documentar el código de los desarrolladores, especialmente en el contexto de un proyecto muy grande o a largo plazo. Esto permitirá que todo el equipo de desarrollo pueda entender mejor el trabajo desarrollado por el freelancer y facilitar la entrada de nuevos talentos en el equipo de desarrolladores.

¿Cómo hacer el briefing del proyecto a un desarrollador front-end freelance?

Como las ofertas de trabajo para desarrolladores freelance están en crecimiento desde hace unos años, existen numerosas soluciones para llevar a cabo un proyecto con un trabajador externo. Lo primero que tienes que hacer si quieres contratar un desarrollador front end freelance es definir claramente las especificaciones (técnicas y de diseño) de tu proyecto y responder a algunas preguntas clave que podrán guiar a cualquier experto programador en sus decisiones:

  • ¿Qué tipo de producto quiero desarrollar? (WebApp, página estática, portfolio con contenido audiovisual, etc.)
  • ¿Cuál es mi target (usuario final) que visitará esa página web o aplicación y cuáles son los navegadores o dispositivos a los que se deberá adaptar el producto?
  • ¿Tengo alguna especificación técnica precisa? (Notificaciones push, información en tiempo real, etc)
  • ¿Mi producto tiene necesidades específicas relativas al SEO y posicionamiento web?

Tras haber respondido a estas preguntas, el desarrollador freelance que contrates podrá definir qué solución tecnológica se adapta mejor a las necesidades de tu producto. Por ejemplo, podrá definir si será necesario el uso de algún framework front-end (ReactJs, Angular, etc).

¿Cómo elegir y contratar un desarrollador front-end autónomo?

Si ya tienes una idea marcada sobre las tecnologías necesarias para llevar a cabo tu proyecto podrás buscar fácilmente algún experto en estas tecnologías y lenguajes de programación (Desarrollador WordPress, Angular, ReactJs, etc). En cambio, si no tienes muy claro cuáles son las especificaciones técnicas o no tienes conocimientos de programación informática tendrás que buscar un desarrollador que domine el principal lenguaje front-end: Javascript. Un buen desarrollador front end ya conoce el lenguaje Javascript antes de conocer los diferentes frameworks (marcos de trabajo) del mismo lenguaje. No dejes de echar un ojo a sus proyectos realizados: puede ser que conozca o haya desarrollado ya una solución tecnológica similar a la que estás buscando.