Diseñadores Web freelance

  • La mayor comunidad de talento digital
  • Simplifica el control de todos tus proyectos
  • Soporte y servicios personalizados para tu empresa

Pagos seguros

Axa Proyectos asegurados por Axa

Documentos legales verificados

Más de 70.000 empresas ya trabajan con Malt

Los freelance Diseñadores Web con experiencia

Más

Acaban de terminar un proyecto

Más

Acaban de crear un perfil

Por fin una forma sencilla y fácil de encontrar expertos freelance

  1. Encuentra los expertos idóneos para tu proyecto, entre miles de perfiles verificados y cualificados, gracias a nuestro intuitivo y potente motor de búsqueda.

  2. Trabaja codo a codo. Presupuestos, contratos, plazos, tú decides cómo quieres trabajar y mantenerte en contacto directo con cada uno de ellos a lo largo de tu proyecto.

  3. Repite. Tu proyecto ha terminado y el pago se ha enviado de forma segura a través de la plataforma. ¡Es hora de trabajar en nuevos proyectos!

Tarifas de los Diseñadores Web freelances

La tarifa media por día de los freelance con experiencia es de 213€.

La tarifa diaria varía en función de la ciudad en la que se encuentran. Por ejemplo, la tarifa media diaria de un Diseñador Web en Madrid es de 246€ mientras que en Barcelona es de 251€ o de 232€ en Valencia.

Diseñador Web: Entiende su trabajo

El diseñador web está a cargo del diseño y la realización visual de un sitio web. Se encarga de construir todo el conjunto de elementos de diseño que son esenciales para un proyecto web: arquitectura y estructura del sitio, interfaces responsive para cualquier plataforma, interacción con la interfaz y el diseño gráfico. En su día a día, las herramientas más utilizadas por un diseñador web con se basan en el paquete Adobe Creative Suite con Photoshop, Indesign, Illustrator, etc.

3 consejos para elegir un diseñador web

¿Qué es un diseñador web?

Un diseñador web freelance se encarga de supervisar toda la identidad visual de su sitio web. Es un perfil estratégico para el diseño de un producto o servicio y suele participar en todas las fases de creación de un producto: desde la concepción hasta el lanzamiento o finalización del proyecto. Al inicio del proyecto el diseñador web freelance que contrates se encargará de definir las especificaciones del sitio web para asegurarse de que el producto final corresponde a tus expectativas a medio y largo plazo.

Una vez definidas las especificaciones técnicas, el diseñador web podrá ayudarte a definir la estructura de contenidos (conocido como “árbol de contenidos”) y la arquitectura de la web para garantizar una experiencia fluida e intuitiva para los usuarios.

Cuando la estructura y la arquitectura web estén definidas, el diseñador web se encargará de definir el diseño específico de cada página de tu web. Además, se encarga de crear el esqueleto estructurado de cada una de las páginas: banners, animaciones, espacio publicitarios… Todos los elementos visibles para el usuario son definidos en la primera fase del proyecto por el diseñador web que contrates.

Una vez definidos todos los diseños de páginas, se envían al equipo de desarrollo que se encargará de programar el frontend y el backend de tu sitio web o aplicación. Si el diseñador web que contrates es experto en diseño pero no es programador informático, deberá tener unos conocimientos técnicos en lenguajes de programación front end para poder apoyar al equipo de desarrollo. Por ejemplo, hace muy poco tiempo, Greenpeace decidió contratar a varios diseñadores web freelance a través de Malt para crear un nueva página web. En este caso, el equipo que Greenpeace contrató estaba constituido por un diseñador web (que desarrolló el front end), un desarrollador backend y un jefe de proyecto.

¿Cómo hacer un briefing a un diseñador web?

Por sus conocimientos técnicos y de herramientas de diseño web, el freelance que contrates podrá guiarte de acuerdo a los objetivos que establezcas para tu web. Sin embargo, es necesario tomar un tiempo para organizar unas reuniones previas y hacer un briefing detallado al inicio del proyecto para alinear expectativas y definir el alcance del proyecto. Para preparar ese briefing correctamente, ten en cuento los siguientes detalles:

  • ¿Cuáles son tus objetivos con este proyecto web?

Especifica cuál es el objetivo específico de tu web: ¿es una página web corporativa? ¿se trata de un site informativo?, ¿es un e-commerce de venta de productos o servicios?, ¿es una web para informar sobre próximos eventos? ¿son landing pages para conseguir suscriptores a tu boletín de información?

  • ¿Quién es el público objetivo del sitio?

¿Es una web dirigida a un público específico?, ¿Se trata de un público activo en canales digitales?, ¿Qué tipo de sitios visitan a diario?, ¿Cuáles son los intereses de tu público?

  • ¿Cuáles son las especificaciones técnicas que debe tener en cuenta el diseñador web?

¿Necesitas un sitio responsive?, ¿Algunos de los contenidos publicados son privados?, ¿Necesitas crear campañas de publicidad orientadas a SEO?

  • ¿Cuáles son las especificaciones gráficas a tener en cuenta por los diseñadores?

En caso de que tu empresa tenga una línea gráfica establecida, es importante compartirla con el diseñador web con el que trabajes para que lo tenga en cuenta a la hora de diseñar tu web o aplicación. Sin embargo, si lo que buscas es crear una nueva línea gráfica propia o rediseñar una antigua, puedes contar también con el expertise de un diseñador web freelance.

  • Sin olvidar detalles importantes como:
    • La fecha de entrega de la web
    • El lugar desde el que va a trabajar el freelance (trabajo desde casa o directamente en tus oficinas)
    • Todos los miembros del equipo con los que va a trabajar (desarrolladores, maquetadores, jefes de proyecto...)

¿Cómo elegir el mejor diseñador web para mi proyecto?

En Malt hemos trabajado con diseñadores web freelancers que hemos contactado a través de nuestra propia plataforma. Estos son nuestros consejos para que elijas al mejor diseñador web para tu proyecto:

  • Portfolio: una imagen vale más que mil palabras. Los diseñadores web freelance tienen la posibilidad de incluir en su perfil de Malt previsualizaciones de otros proyectos en los que hayan trabajado. Esto te permitirá juzgar el estilo, la técnica y la creatividad del diseñador y saber si se adapta a tus necesidades.
  • Conocimientos técnicos y herramientas de diseño: te servirá para saber si el perfil se adapta a los que buscas en función de su especialidad. Por ejemplo, un diseñador web freelance generalmente sabe de: web desing, diseño gráfico, Photoshop, InDesign, Illustrator, identidad visual, branding, maquetación web y WordPress.
  • Recomendaciones: en Malt la reputación es lo más importante. Los comentarios que dejan los anteriores clientes en el perfil del diseñador web freelance son una garantía de confianza, que te permiten saber más acerca de su relación con sus clientes.
  • Tarifas: la tarifa media por cada jornada de trabajo aparece en el perfil de cada freelance en Malt. Al trabajar con un profesional freelance puedes elegir entre dos modalidades de tarifa: por el tiempo dedicado en horas (o días) a tu proyecto, o en función del entregable que necesitas.