You're seeing this page as if you were . The main menu is still yours, though. Exit from immersion
Malt welcome

¡Bienvenido al perfil Malt de Gustavo !

Malt te da acceso a los mejores talentos freelance para tus proyectos. Ponte en contacto con Gustavo para hablar de tus necesidades o busca otros perfiles en Malt.

Gustavo Márquez Sosa Consultor Ingeniería Requisitos y Prueba SoftwareGM

Gustavo Márquez Sosa

Consultor Ingeniería Requisitos y Prueba Software
3 recomendaciones
  • Tarifa aproximada
    500 € /día
  • Experiencia8-15 años
  • Tiempo de respuesta1h
El proyecto se dará por comenzado una vez hayas aceptado el presupuesto de Gustavo.
Localización y desplazamiento
Localización
Madrid, España
Puede trabajar en tus oficinas en
  • Madrid y alrededores (hasta 50 kms)
Verificaciones

Código de conducta freelance firmado

Consultar el código
E-mail verificado
Idiomas
Categorías
Estos freelance también tienen todo lo que estás buscando

Agatha Frydrych

Backend Java Software Engineer

Baptiste Duhen

Fullstack developer

Amed Hamou

Senior Lead Developer

Audrey Champion

Web developer

Habilidades profesionales (35)
Gustavo en pocas palabras
Soy un consultor y formador independiente en Ingeniería de Software, especializado en "Ingeniería de Requisitos" y "Prueba de Software". Cuento con más de 25 años de experiencia en el área de las TIC, he colaborado con organizaciones internacionales, públicas y privadas. Soy miembro del IEEE , SSTQB , IIBA , Fundación TMMi y miembro de apoyo del IREB.

Me he especializado en requisitos y en pruebas debido a que cada vez que trabajé en una de estas especialidades siempre necesité de la otra. Ambas áreas se necesitan, complementan y se puede establecer una excelente colaboración entre ellas (en términos de procesos y de equipos de trabajo). He trabajado en casi todos los roles en ambas áreas y he tenido la oportunidad de participar, individualmente o en equipo, en proyectos de todo tipo desde el punto de vista metodológico y tecnológico. Entre mis logros más significativos, desde mi punto de vista, se encuentran:

>> el desarrollo de una estrategia de prueba corporativa completa.
>> haber realizado reingenierías de requisitos a partir de diferentes fuentes.
>> haber desarrolla una herramienta de gestión de requisitos y pruebas para gestionar cientos de requisitos y miles de casos de prueba totalmente trazados.
>> haber desarrollado sistemas de métricas operativos.
>> haber desarrollado oficinas de gestión de pruebas y de proyectos desde las que se puede observar el avance de los proyectos y, si fuera necesario, actuar para mejorar la eficiencia de los procesos o la calidad de los productos.

Cuando propongo una solución busco que ésta sea lo más sólida posible. Trabajo utilizando los últimos estándares, referencias fiables y resultados contrastados en la investigación en cada área. Esto hace que tenga que formarme y mantenerme al día en ambas áreas y incursionar en otras.

Con base en España, desarrollo mis actividades en Europa, Estados Unidos y América Latina, de forma presencial y virtual, tanto en español como en inglés.
Experiencia
  • Banco Caja Social/Colombia
    Consultor Senior en Ingeniería de Software (Proceso de Prueba)
    BANCA & SEGUROS
    enero de 2014 - marzo de 2014 (3 meses)
    Bogotá, Colombia
    El proyecto consistió en:
    >> llevar a cabo un diagnóstico del proceso de prueba basado en un marco de referencia estándar.
    >> elaborar una matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) para la organización de prueba.
    >> proponer mejoras al proceso de prueba basado en marco de referencia ISO/IEC 29119 e ISTQB.
    >> elaborar un diseño de TMO (Test Management Office).
    >> diseñar un cuadro de mando que permita el seguimiento y control del proceso de prueba y de la calidad de producto software.
  • Empresa de Servicios TIC para Banca (subsidiaria de una caja a ahorro)
    Consultor Senior en Ingeniería de Software (Proceso de Prueba)
    BANCA & SEGUROS
    febrero de 2016 - junio de 2016 (4 meses)
    Madrid, España
    Desarrollo de una estrategia de prueba corporativa para una empresa de servicios TIC de banca y subsidiaria de una caja a ahorro.

    Características más relevantes de la estrategia:
    >> Basada en estándares y marcos de referencia internacionales y reconocidos:
    >> >> "ISO/IEC/IEEE 29119 Systems and software engineering - Software testing"
    >> >> "ISO/IEC 25010:2011 Systems and software engineering - Quality requirements and evaluation of systems and software (SQuaRE) - Systems and software quality models"
    >> >> "Programas de estudio de nivel básico y avanzado de ISTQB"

    >> Cuenta con un sistema de métricas de proceso y de producto que cubre las distintas perspectivas para la planificación, seguimiento y control del proceso de prueba.
    >> Soporte necesario para su uso en proyectos (plantillas, procedimientos, configuración de herramientas).
    >> La automatización de pruebas es un proceso específico, integrado al proceso de prueba general.
    >> Covertura de niveles (prueba unitaria, de integración, de integración de sistemas, de sistema y de aceptación) y tipos de prueba.
    >> Basada en riesgo.

    Estado de la estrategia de prueba: desplegada y en uso.

    Observaciones:
    Una estrategia de prueba corporativa describe los requisitos genéricos para las pruebas que se realizarán en todos los proyectos ejecutados dentro de la organización, proporcionando detalles sobre la forma en que las pruebas se llevarán a cabo. Se puede considerar que la estrategia de prueba es la "metodología de prueba" de toda una organización. Es un contenido que se utiliza como referencia para desarrollar planes de prueba, gestionar y ejecutar procesos de prueba (internos y/o externos).
  • Spanish Software Testing Qualifications Board
    Director Ejecutivo
    SECTOR ASOCIATIVO Y SINDICAL
    noviembre de 2013 - marzo de 2020 (6 años y 4 meses)
    Gestión del "Spanish Software Testing Qualifications Board" (SSTQB):

    >> Ejecutar decisiones y acuerdos del Comité Ejecutivo del SSTQB.
    >> Planificación seguimiento y control las actividades de los Grupos de Trabajo, de los proveedores de servicios del SSTQB.
    >> Establecer y mantener relaciones institucionales con empresas, asociaciones y otras entidades (públicas y privadas).
    >> Gestionar las relaciones con los Proveedores de Formación acreditados por el SSTQB.
3 recomendaciones externas
LM
IL
JD

Luisa Morales Gómez Tejedor y 2 otras personas recomiendan a Gustavo

Luisa Morales Gómez TejedorLM
Luisa Morales Gómez Tejedor
Spanish Software Testing Qualifications Board
15/4/2020
Gustavo ha hecho una excelente labor como consultor de procesos de pruebas e ingeniería de requisitos en proyectos para compañías importantes. Su dominio en la materia de pruebas le ha permitido aportar mucho valor en los planes de estudio, exámenes y glosario de términos que conforman la carrera del ISTQB en español. Como director del SSTQB ha fomentado la relación con las instituciones en una búsqueda constante de hacer llegar la profesión del Testing de Software a todos los rincones. Es un hombre íntegro, perseverante, que aporta ideas, organizado, en definitiva, una pieza clave del equipo del SSTQB.
Ignacio Lopez CarrilloIL
Ignacio Lopez Carrillo
LEDAmc
8/4/2020
Gustavo es un excelente profesional muy involucrado en su trabajo y con una alta responsabilidad.

Su participación en el proyecto fue clave a la hora de definir la estrategia de pruebas. Su visión de las metodologías de pruebas y de los modelos de referencia, junto a su experiencia en aplicación de los procesos de pruebas en la operación en un elevado número de clientes y proyectos con los que ha colaborado, ha permitido implantar de forma eficiente el proceso y conseguir cumplir con creces los resultados esperados por el cliente.

La calidad de la documentación generada fue de un alto valor y muy bien valorada por el cliente.
José DíazJD
José Díaz
Spansich Software Testing Qualifications Board
6/4/2020
Mi relación profesional con Gustavo Márquez Sosa se remonta a 2007, año en el que se incorpora al Spanish Software Testing Qualifications Board (SSTQB). Durante este tiempo, Gustavo ha demostrado una gran profesionalidad, proactividad y eficiencia en su trabajo, así como un total compromiso con el SSTQB.

Su eficacia en la gestión al frente de la dirección del SSTQB (desde 2013 hasta 2020) y sus profundos conocimientos técnicos en el ámbito de la prueba de software, metodologías y otras áreas de la ingeniería del software son activos fundamentales para nuestra organización.
Formación
  • Master en Ingeniería de Software (profesional)
    CEF - Madrid
    2002
    Unidad 1. Introducción a la ingeniería de software. Unidad 2. Proceso de construcción de software y ciclos de vida. Unidad 3. Planificación de sistemas de Información. Unidad 4. Estimación de proyectos software. Unidad 5. Gestión de Calidad. Unidad 6. Gestión de configuración. Unidad 7. Seguridad de los sistemas informáticos. Unidad 8. Educción de requisitos y análisis del problema. Unidad 9. Especificación de requisitos. Unidad 10. Diseño de la arquitectura del sistema. Unidad 11. Diseño estructurado de los procesos. Unidad 12. Diseño de bases de datos relacionales. Unidad 13. Diseño orientado a objetos. Unidad 14. La tecnología CASE. Unidad 15. Pruebas del software. Unidad 16. Mantenimiento del software. Unidad 17. Metodología métrica versión 2. Unidad 18. Ejercicio Práctico Métrica Versión2. Unidad 19. Introducción a la ingeniería del conocimiento. Unidad 20. Lógica Formal. Unidad 21. Búsqueda Heurística. Unidad 22. Lenguaje de programación lógica: PROLOG. Unidad 23. Estudio de viabilidad del problema. Unidad 24. Adquisición de conocimientos. Unidad 25. Conceptualización. Unidad 26. Formalización. Unidad 27. Implementación. Unidad 28. Evaluación. Unidad 29. Caso práctico ingeniería del conocimiento. Unidad 30. Redes de neuronas artificiales. Unidad 31. Teoría de la decisión. Unidad 32. Panificación de tareas. Unidad 33. Aprendizaje automático. Unidad 34. Razonamiento aproximado.
Certificados