El programa "coworkings EOI" proporciona a emprendedores de diferentes localidades en España, formación, mentorías y soporte para poner sus negocios en marcha, durante 4 meses en los que se va desde la idea inicial hasta la presentación del negocio en un "Demo Day", incluso ya con ventas realizadas.
Mi labor fue, durante tres ediciones del programa por los que pasaron aproximadamente unos 40 emprendedores, además de impartir varios talleres sobre gestión de equipos y de estrés, realizar coaching a diferentes emprendedores.
El objetivo era mejorar sus carencias en ciertas áreas (principalmente de venta y de organización personal y de trabajo), señaladas por los diferentes mentores de cada proyecto y mentores de especialidades, a través de trabajar en mejorar sus bloqueos emocionales, sus creencias limitantes y sus rutinas no productivas.
El índice de éxito (medido por los emprendedores que empezaron a vivir de su propio proyecto), estuvo en torno al 80%.
Aplicamos el programa de desarrollo y excelencia en equipos de diseño propio 3E .
El programa busca medir el grado existente en los asistentes de diferentes competencias que se señalaron como imprescindibles para desempeñar el rol de ingeniero comercial en el departamento correspondiente de la empresa, a través de un sistema combinado de simulaciones de rol y feedback individualizado (con la particularidad de que es dado por el propio responsable de los equipos, supervisado por el consultor). Al tratarse de un equipo de ventas, las competencias se centraron fundamentalmente en las típicas de área comercial (orientación al logro, liderazgo comercial, persuasión, orientación al cliente, etc...)
El objetivo que se buscó es señalar los puntos de mejora en las competencias con respecto al nivel requerido a través de feedback, que fuese aceptado y consensuado por los miembros del equipo y establecer planes de acción individuales para la mejora.
El programa se complementó con un pequeño taller sobre gestión del tiempo y con una intervención posterior a los tres meses de finalizar la primera, con objeto de evaluar la aplicación y la efectividad de los planes de acción, a través de técnicas de coaching de equipo.
El objetivo era analizar y proponer un plan de profesionalización de mandos intermedios. Previamente, en el 2008, el grupo francés Geopost había comprado la mayoría de acciones de SEUR, líder de logística en España.
Los desafíos eran importantes. La estructura de franquiciados tradicional de SEUR iba siendo absorbida mediante compras por el nuevo dueño e incorporada a su organigrama funcional. Muy distintos tipos de gestión, muy distinto nivel de formación de los trabajadores de las franquicias y muy distintas estructuras de jerarquía debían funcionar con un modelo único, si se quería llevar a cabo con éxito uno de sus principales objetivos en esas fechas: Transformarse en un operador que tradicionalmente operaba con volúmenes grandes entre empresas, en otro que pudiera asumir entregas directas a domicilio de pequeña paquetería, por necesidades de las entonces pujantes empresas de comercio electrónico.
El trabajo conjunto terminó en un proyecto en el que los mandos intermedios eran los protagonistas. Hacer el cambio «desde abajo» implicaba trabajar con ellos y proporcionarles el soporte necesario para que su rol evolucionara hasta el de líderes de sus equipos, convirtiéndose en las «puntas de lanza» de SEUR para lograr en toda su plantilla el profundo cambio que se necesitaba y posteriormente facilitarles herramientas concretas para llevarlo a cabo, mediante formación y coaching. Hoy, más de 300 mandos de la empresa han pasado por el sistema de formación, coaching y empoderamiento que diseñé y ejecuté y la transformación de la organización se ha llevado a cabo con éxito.
El proyecto consistió en el diseño y ejecución de contenidos formativos y sesiones de coaching de seguimiento, destinados al plantel de mandos intermedios de la compañía dentro del proyecto "Escuela de Mandos". Constaba de dos fases de proyecto "El rol del mando intermedio" y "Gestionando personas", mas sesiones de coaching de seguimiento en ámbas.
Profesional libre: Servicios de formación (consultoría, diseño de contenidos e impartición) para directivos, mandos y equipos; Consultoría de gestión de equipos y gestión del cambio, Mentoring y coaching para start-ups y emprendedores; Coaching ejecutivo (directivos, mandos intermedios y equipos) para entrenamiento y mejora de capacidades.
- Profesional con certificado de profesionalidad para la docencia de la F.P. para el empleo.
- Profesor homologado en la Escuela de Organización Industrial (EOI).
- Experto y business coach acreditado por la agencia de la UE EASME (European Agency for Small and Medium Entreprises)
- Profesor de Dirección Comercial - Executive Máster en Dirección de Marketing 2013 (Madrid School of Marketing).
(Algunos clientes: SEUR Geopost, RENFE Viajeros, Meliá Castilla, Remica, ABGAM Technologies, Shire Pharmaceuticals)