tendencias-malt-marketing-2024

Con la irrupción de ChatGPT, el auge de los contenidos en vídeo, la interactividad digital y la preocupación por la experiencia del usuario, 2024 va a ir más que nunca de inmersión y de experiencias. Coincidiendo con la publicación del e-book El fin del equipo de marketing tal y como lo conoces, en Malt te presentamos un estudio en profundidad de las tendencias de marketing que dominarán el año 2024.

El triunfo del snackable content

Según Marina Detienne, directora de marketing para EMEA Sur de Talend, los formatos de contenidos han sufrido una evolución significativa. De los más tradicionales en papel, como libros y publicaciones a otros mucho más ágiles, alojados en redes sociales. Este cambio ha hecho que predominen formatos como el vídeo, en plataformas como TikTok, Reels de Instagram y Youtube Shorts. En 2023, estos contenidos se han consolidado como las herramientas de comunicación preferidas y son omnipresentes en cualquier canal.

Crear este tipo de vídeos devuelve unos resultados muy destacables porque los algoritmos de las plataformas impulsan su alcance. Como señala un estudio de HubSpot aportan muchísima visibilidad y un engagement muy rápido con la audiencia. Tanto es así que alrededor del 31 % de los anunciantes está invirtiendo en contenidos cortos en vídeo. De ese grupo, el 46 % confirma su eficacia para consolidar el engagement con su público y conseguir resultados tangibles.

Como complemento de esta estrategia centrada en el vídeo, generar artículos concisos y de consumo fácil, en apenas minutos, es la clave para sumarse al snackable content.

Repartiendo touchpoints por las redes sociales

Generar llamadas a la acción o touchpoints con la audiencia a través de distintas redes sociales se ha convertido en algo fundamental. Plataformas tan diferentes como TikTok, Linkedin o YouTube exigen contenidos únicos y originales que no puedan ser vistos en ningún otro lugar. 

Como explica Nadine Lindt, directora de marketing digital en Bosch, la llegada de las redes sociales ha introducido un potente canal de comunicación que, sobre todo, ha alterado el comportamiento del usuario. Algo que se refleja en sus patrones de consumo, sus interacciones y su permeabilidad a la influencia. Esta dinámica ha abierto nuevos caminos a los anunciantes, incluyendo la publicidad hipersegmentada o el marketing con influencers. Todos ellos, con unas posibilidades de análisis de rendimiento sin precedentes. Es especialmente interesante la irrupción de la búsqueda social. En 2024, se espera que las redes sociales se usen cada vez más como motores de búsqueda por los usuarios; muy a menudo, por delante de los buscadores tradicionales como Google.

El siguiente nivel de las estrategias SEO

La optimización para motores de búsqueda sigue siendo clave para una estrategia de marketing eficaz. Año tras año, la relevancia del SEO se mantiene intacta. La continua evolución de los algoritmos de estos motores de búsqueda fomenta la necesidad de contar con expertos SEO capaces de generar tráfico de calidad a corto y largo plazo.

Las responsabilidades de este perfil de expertos irán más allá de la creación de artículos que respondan a las búsquedas de los internautas. Estos profesionales deberán abarcar la optimización de distintos contenidos multimedia y estar al tanto de las últimas tendencias y herramientas. En consecuencia, muchas marcas y empresas están empezando a recurrir a expertos freelance que puedan cubrir sus necesidades en el terreno del SEO. Elba Saavedra, freelancer en Malt, hace hincapié en la importancia de la formación continua de los profesionales freelance, dada la evolución permanente de cada tendencia y cada plataforma. Este compromiso característico de los freelancers con la adquisición de nuevas habilidades da lugar a resultados fiables, reputaciones consolidadas y éxitos duraderos.

Encuentre a su experto en SEO en Malt

null

En la industria del marketing, en la que las tendencias y las plataformas están en constante evolución, es lógico que los profesionales freelance estemos formándonos continuamente. La mejor garantía que podemos ofrecer es un trabajo bien hecho. Por eso ponemos un esfuerzo especial en la mejora de nuestras habilidades; en mantenernos actualizados; y en construir una marca personal sólida y fiable.

Elba Saavedra

Freelancer en Malt

Personalizar el contenido gracias a los datos

En 2024, será imprescindible comprender a fondo el análisis de datos. Principalmente, por el auge de la personalización del contenido. La era de los envíos de contenidos masivos, a base de correos electrónicos despersonalizados, se termina. La tendencia es proporcionar un contenido personalizado que pretende crear experiencias hechas a la medida de cada usuario.

Marina Detienne destaca este cambio. Para ella, la transición del marketing masivo hacia la adopción de estrategias a medida supone un gran cambio. La capacidad de personalización, facilitada por el análisis de los datos de los clientes, ha hecho que los anunciantes puedan elaborar contenidos adaptados a grupos demográficos concretos. En el mismo sentido, Fernando Jofre, experto freelance en Malt, subraya la importancia de la creación de un contenido segmentado, alineado con el público objetivo específico al que se dirige.

En este escenario, los Data Scientists o científicos de datos son perfiles muy demandados. Con buen criterio, las empresas solicitan a estos expertos freelance, con capacidad para aportar una perspectiva global, análisis competitivos y puntos de vista innovadores.

Los expertos freelance cuentan con una percepción global que nuestra plantilla interna no suele tener. También aportan su experiencia adquirida en el sector y, habitualmente, nos traen ideas y puntos de vista novedosos para nuestros equipos in-house.

Antonio Abalos

CEO de AMARILLO YELLOW (exdirector de marketing de Netflix)

Liderar en autenticidad e inclusión

En la era en la que los consumidores, especialmente la exigente generación Z, mira con lupa el posicionamiento de las marcas y empresas en asuntos sociales y de sostenibilidad, la autenticidad y la transparencia mandan.

Las marcas que defienden genuinamente ciertos valores tienen que comunicarlos abiertamente. Por supuesto, sin infravalorar la capacidad crítica de los consumidores, capaces de denunciar rápidamente cualquier atisbo de greenwashing o ecopostureo. Los clientes actuales buscan una conexión humanizada con los productos y servicios que utilizan. Esto exige diseñar estrategias que estén en línea con dinámicas de contenido social y con una ética empresarial auténtica. En este aspecto, Elba Saavedra resalta la importancia de la honestidad y el impacto emocional a la hora de construir la conexión entre las marcas y su audiencia.