3 consejos para elegir el mejor consultor de comunicación
¿Qué es un consultor de comunicación?
El asesor de comunicación freelance es el aliado que necesitas en tu negocio para realizar las diferentes tareas:
- Definición de una estrategia de comunicación, en función de la marca y sus especificidades.
- Gestión de proyectos de adecuación de la estrategia de comunicación de la empresa. Para ello, debes tener en cuenta las características de cada medio de comunicación: prensa, web, redes sociales, televisión, radio, prensa, eventos…
- Gestión del presupuesto de comunicación y elaboración de informes para medir el impacto de sus acciones.
Su ámbito de actuación puede ser muy amplio: comunicación web, relaciones con la prensa, comunicación corporativa, comunicación de crisis… También puede especializarse en un campo y centrar su trabajo en un medio de comunicación en concreto (comunicación corporativa, prensa tecnológica, etc).
¿En qué trabaja un consultor de comunicación?
- Definición de la estrategia de comunicación
El consultor de comunicación freelance puede definir la estrategia de comunicación para una marca, organización, producto o empresa, de acuerdo a las que necesidades que le expongas. Por lo tanto, es muy importante que especifiques los valores de tu empresa o negocio, los objetivos de tus acciones de comunicación así como tu posicionamiento actual y futuro.
El objetivo es definir una hoja de ruta que sirva para definir acciones concretas y que apoyen los objetivos específicos, que sean medibles y con plazos definidos.
Para ello, el consultor de comunicación puede tener que hacer un análisis del mercado y un análisis de la audiencia que se quiere alcanzar; así como también entender la empresa para la que va a trabajar es un factor fundamental.
- Gestión de proyectos
Para llevar un seguimiento del progreso de las acciones a implementar, el consultor de comunicación prepara una planificación. Este documento es esencial porque le permite planificar todas las operaciones de comunicación y promoción durante un período de tiempo determinado (principalmente un año).
A continuación, el consultor de comunicación freelance se encarga de coordinar y formalizar las acciones. Este documento te servirá como referencia para trabajar con el freelance durante todo el proyecto. Parte de las cosas que se incluyen en el documento: descripción del proceso, características, temas, objetivos y KPIs. Es muy útil para todo el equipo que trabaja en el proyecto, o la agencia de comunicación externa, esto servirá para estar alineados.
También gestiona todo el proceso creativo (diseñadores gráficos, copywriters, etc.) y el proceso técnico (maquetadores, desarrolladores web, etc.) con proveedores de servicios, tanto internos como externos a la empresa en la que está trabajando. Centraliza la información, controla los procesos de aprobación (responsables de la toma de decisiones y ejecutores), gestiona los imprevistos, se asegura del cumplimiento de plazos y controla el presupuesto.
Por último, el consultor se encarga de medir y analizar el impacto de las acciones. Este trabajo permite comprobar que se han respetado los objetivos definidos al inicio del proyecto: tráfico en un sitio web, cobertura de prensa, número de visitantes en el e-commerce... Es necesario identificar los instrumentos de medición adecuados para evaluar la pertinencia y la eficacia en función de los costes de sus servicios.
¿Cómo hacer un briefing a un consultor de comunicación freelance?
Cuando te pongas en contacto con un asesor de comunicación freelance en Malt, asegúrate de reunir todos los elementos que le permitirán estar inmerso en la identidad de la empresa: enlaces útiles, historia, organigrama, folletos comerciales, elementos visuales, identidad corporativa etc.
También es bueno preparar una descripción precisa del negocio, empresa producto o servicio; incluyendo los objetivos y cultura de la misma. De esta manera, también te aseguras de que el consultor de comunicación freelance conozca todos los elementos necesarios de tu negocio para poder hacer su trabajo.
Por último, destaca las fechas claves relativas a tu negocio: lanzamiento de un nuevo producto, fecha de aniversario, momento clave del año en su sector… Definiendo esas fechas precisas con anticipación, podrás organizar campañas de comunicación efectivas para generar el mayor impacto entre tu público objetivo.